27.11.2014 Views

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio 2<br />

(1997), en los que se han en<strong>con</strong>trado re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong> actividad física mantenida y<br />

aspectos motivacionales y de re<strong>la</strong>ción interpersonal en los <strong>su</strong>jetos de edad avanzada.<br />

Stathy et al. (2002) <strong>su</strong>gieren que una actividad física <strong>con</strong>tinuada, además de favorecer <strong>la</strong><br />

salud, mental y física, es un factor que protege a los <strong>su</strong>jetos del ais<strong>la</strong>miento. Por tanto,<br />

<strong>su</strong>gerimos acerca de esta re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> el factor motivacional-social, a nivel exploratorio,<br />

que es posible que estas personas soporten un cierto grado de ais<strong>la</strong>miento social en <strong>la</strong><br />

actualidad.<br />

Finalmente, hay que tener en cuenta que <strong>la</strong>s generaciones de que se compone <strong>la</strong><br />

muestra utilizada en este estudio, provienen de una realidad histórica y sociocultural<br />

desfavorecedora en re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong> práctica de actividades de promoción de <strong>la</strong> salud en<br />

periodos anteriores de <strong>la</strong> vida. Así, autores como Baltes y Smith (2002), Lehr (1997) o<br />

Lehr y Thomae (2003) ponen de manifiesto que el mantener hábitos de vida saludables<br />

en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong> está ligado a los <strong>su</strong>jetos que presentaban ya este tipo de <strong>con</strong>ductas en<br />

etapas anteriores de <strong>la</strong> vida. En este sentido hay que resaltar, de nuevo, determinadas<br />

características psicosociales adversas de gran parte de <strong>la</strong>s personas de <strong>la</strong> muestra,<br />

como es el bajo nivel de estudios, el cual posiblemente se re<strong>la</strong>ciona también <strong>con</strong> otras<br />

<strong>variables</strong> no estudiadas, como es <strong>la</strong> situación e<strong>con</strong>ómica. Es decir, unas <strong>con</strong>diciones<br />

socioambientales y e<strong>con</strong>ómicas desfavorables no facilitan el que <strong>la</strong>s personas tomen<br />

<strong>con</strong>ciencia de <strong>la</strong> necesidad de mantener determinados hábitos de vida saludables, que<br />

implican un esfuerzo físico o mental <strong>su</strong>plementario por <strong>su</strong> parte.<br />

En <strong>la</strong> variable salud <strong>su</strong>bjetiva, los datos indican que <strong>la</strong>s personas que perciben <strong>su</strong><br />

salud igual o peor que <strong>la</strong> de personas de <strong>su</strong> edad, obtienen una puntuación<br />

significativamente más alta en los factores salud y motivacional-social del CENVE. Por el<br />

<strong>con</strong>trario, los participantes que perciben <strong>su</strong> salud, mejor que <strong>la</strong>s personas de <strong>la</strong> misma<br />

edad, tienen una puntuación baja en estos factores del cuestionario.<br />

Es <strong>con</strong>ocido que el estado objetivo de salud física no es, por sí solo, una medida<br />

adecuada de <strong>la</strong> salud de un <strong>su</strong>jeto. Por el <strong>con</strong>trario, el juicio <strong>su</strong>bjetivo de los <strong>su</strong>jetos<br />

sobre distintas dimensiones de <strong>su</strong> salud varía notablemente en referencia a los datos<br />

médicos (Baltes y Smith, 2002; Lehr, 1980; Montorio,1991). Por otra parte, se ha<br />

en<strong>con</strong>trado que a medida que se incrementa <strong>la</strong> edad en <strong>la</strong> <strong>vejez</strong>, aumenta <strong>la</strong><br />

discrepancia entre <strong>la</strong> evaluación de <strong>la</strong> propia salud y <strong>la</strong> que se hace <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> salud de los<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!