19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

cuadros mencionados en razón a la dificultad intrínseca en abstracción, simbolización y<br />

conceptualización que poseen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> un déficit cognitivo subyacente.<br />

Así mismo, se pue<strong>de</strong>n presentar dificulta<strong>de</strong>s, bajo este mo<strong>de</strong>lo, con los aspectos<br />

pragmáticos <strong>de</strong>l lenguaje, especialmente con los turnos que se establecen a la hora <strong>de</strong><br />

conversar, cuando y cómo interrumpir y, por lo que, a diferencia <strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong><br />

trastornos, los Asperger requerirán mucho más tiempo para procesar cognitivamente<br />

explicaciones y nuevas estrategias.<br />

Enfoque cognitivo<br />

Teoría <strong>de</strong> la mente <strong>de</strong> Baron-Cohen: Belinchón, Rosa, Sotillo y Marichalar (2002) para<br />

<strong>de</strong>finir la teoría <strong>de</strong> la mente mencionan que hay dos criterios fundamentales: “que el<br />

organismo tiene que ser capaz <strong>de</strong> tener creencias sobre las creencias <strong>de</strong> los otros,<br />

distinguiéndolas <strong>de</strong> las propias y por otra parte, <strong>de</strong>be ser capaz <strong>de</strong> hacer o pre<strong>de</strong>cir algo en<br />

función <strong>de</strong> esas creencias atribuidas y diferenciadas <strong>de</strong>l propio sujeto” (p. 11).<br />

Carruthers y Smith (1996) citados por Riviére (1997), sitúan como punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> los<br />

trabajos <strong>de</strong> los psicólogos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo acerca <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la mente y el conocido texto<br />

<strong>de</strong> primatología <strong>de</strong> Premack y Woodruff (1978), don<strong>de</strong> se plantea el interrogante acerca <strong>de</strong><br />

si los chimpancés tienen una teoría <strong>de</strong> la mente. Así, Premack y Woodruf, realizaron un<br />

estudio con una chimpancé llamada Sarah, el cual tuvo como consecuencia iniciar los<br />

trabajos sobre el concepto <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> la mente, para explicar la capacidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

un estado mental <strong>de</strong> otro organismo, tal como el <strong>de</strong> “percibir un problema” e “intentar<br />

resolverlo” concepto que luego acuña Alan Leslie (1987) citado por Val<strong>de</strong>z (2001) quién<br />

plantea que la teoría <strong>de</strong> la mente es un sistema para inferir el rango completo <strong>de</strong> estados<br />

mentales a partir <strong>de</strong> la conducta. Esto incluye un conjunto <strong>de</strong> estados mentales epistémicos,<br />

tales como simular, pensar, creer, engañar, conocer, soñar, imaginar y adivinar, y luego<br />

relacionar todos los estados mentales con las acciones para construir una teoría consistente<br />

y útil (Cohen 1995, en Val<strong>de</strong>z 2001). Tales investigaciones permiten vislumbrar lo que<br />

posteriormente sería concebido como un enfoque con fundamentos teóricos propios, ya que<br />

numerosas investigaciones dan cuenta <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> competencias mentalistas en personas<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!