19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

emplea como indicador <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> aprendizaje. En el caso <strong>de</strong> los niños con retraso<br />

mental la diferencia entre estos y los normales resi<strong>de</strong> en la amplitud <strong>de</strong> la zona potencial.<br />

Los niños retrasados necesitan más ayuda para llegar a una solución satisfactoria.<br />

Luria (1963), discípulo <strong>de</strong> Vigostky, a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los mecanismos cerebrales<br />

complejos <strong>de</strong> la actividad psíquica, plantea un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> funcionamiento cerebral (sistemas<br />

funcionales complejos integrados en tres áreas o unida<strong>de</strong>s), así como la utilización <strong>de</strong><br />

instrumentos <strong>de</strong> diagnóstico psicológico y la aplicación <strong>de</strong> la enseñanza rehabilitadora para<br />

las funciones alteradas.<br />

En su planteamiento <strong>de</strong> los procesos psíquicos como sistemas funcionales complejos,<br />

históricos en su formación y mediados por la estructura, Luria postula que el cerebro se<br />

modifica con el ejercicio, la estimulación y el aprendizaje. A su vez, todo aprendizaje supone<br />

una <strong>de</strong>terminada organización cerebral que se pue<strong>de</strong> medir mediante el diagnóstico<br />

neuropsicológico. Los procesos psíquicos pue<strong>de</strong>n estar disminuidos o alterados por una<br />

lesión o disfunción cerebral y por falta <strong>de</strong> un aprendizaje a<strong>de</strong>cuado. Así pues el origen <strong>de</strong> las<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aprendizaje no está exclusivamente en las alteraciones neurológicas <strong>de</strong><br />

entidad patógena sino también en las <strong>de</strong> carácter ambiental.<br />

Cada área o unidad funcional contribuye a la realización <strong>de</strong> la función y pue<strong>de</strong> ser<br />

rehabilitada sustituyendo las áreas cerebrales dañadas por otras o procurando la<br />

reestructuración <strong>de</strong> todo el sistema funcional sobre bases nuevas. Para la rehabilitación <strong>de</strong><br />

esas funciones alteradas, el sujeto <strong>de</strong>be someterse a un aprendizaje rehabilitador<br />

sistemático y científicamente fundado, que reconstruya las funciones alteradas utilizando<br />

zonas cerebrales intactas. La enseñanza rehabilitadora proporciona a la didáctica la<br />

comprensión <strong>de</strong> las causas que llegan a <strong>de</strong>teriorar los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y <strong>de</strong> los hábitos y los métodos que pue<strong>de</strong>n emplearse en cada tipo <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>ficiencia.<br />

La postura neuropsicologica luriana atribuye al lenguaje un papel regulador, no sólo <strong>de</strong> la<br />

actividad mental sino <strong>de</strong>l comportamiento en general. En las personas con <strong>de</strong>ficiencia<br />

mental, las perturbaciones <strong>de</strong> las estructuras corticales traen consigo modificaciones <strong>de</strong> la<br />

actividad nerviosa superior, afectando la fuerza y el equilibrio <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

neurodinámica cortical, provocando un <strong>de</strong>sarrollo anormal <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!