19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

- El mo<strong>de</strong>lado: Las estrategias <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado parten <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>l condicionamiento<br />

vicario (aprendizaje observacional o indirecto) según los cuales no es necesaria la presencia<br />

directa <strong>de</strong>l estímulo para que se adquiera, mantenga o extinga la respuesta <strong>de</strong> ansiedad,<br />

basta con la observación <strong>de</strong> lo que le ocurre a otras personas. Las técnicas terapéuticas <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lado implican la <strong>de</strong>mostración al niño <strong>de</strong> conductas no ansiosas ante situaciones<br />

inductoras <strong>de</strong> ansiedad, mostrándole a<strong>de</strong>más, respuestas apropiadas para ser usadas ante<br />

tales situaciones. Tras la <strong>de</strong>mostración, el niño es instruido para que imite las conductas <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo, con lo cual, a parte <strong>de</strong> reducirse el miedo al estímulo se logra que el niño adquiera<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conducta a<strong>de</strong>cuadas, las que, posteriormente, serán mantenidas mediante<br />

principios operantes (Sandin, 1997). Por lo mencionado, está fundamentada en el papel que<br />

<strong>de</strong>sempeña la observación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comportamientos a<strong>de</strong>cuados en el aprendizaje<br />

y la modificación <strong>de</strong> conductas; el mo<strong>de</strong>lado es muy eficaz en el tratamiento <strong>de</strong> fobias<br />

específicas en niños que junto con instrucciones e instigaciones verbales hace que el niño<br />

enfrente la situación fóbica. Esta técnica se usa reforzando al niño sistemáticamente a<br />

medida que se anima a realizar las conductas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, y dándole indicaciones <strong>de</strong> cuál es<br />

la forma <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r (las llamadas “guías físicas”) (Caballo, 2005).<br />

- La inundación emocional: consiste en la interacción brusca y directa con los estímulos<br />

fóbicos, se basa en la respuesta emotiva que el organismo pue<strong>de</strong> dar a un estímulo neutro<br />

cuando se asocia un estímulo aversivo, se expone al niño a estímulos que le provocan un<br />

elevado grado <strong>de</strong> angustia, <strong>de</strong>bido a esta emoción, el niño <strong>de</strong>be expresar verbalmente el<br />

sentimiento angustioso que le produce, lo cual se sigue una disminución <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong>l<br />

mismo. Esta técnica también se pue<strong>de</strong> trabajar bajo Imágenes emotivas en las que el niño<br />

ha <strong>de</strong> imaginar situaciones diarias don<strong>de</strong> participan sus personajes favoritos, lo cuál genera<br />

emociones gratas. Progresivamente se dice al niño que imagine situaciones que le<br />

provoquen algo <strong>de</strong> ansiedad, para ir pasando a otras más angustiantes. Las emociones<br />

positivas <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la técnica tienen un efecto <strong>de</strong> inhibición sobre la angustia posterior<br />

(Caballo, 2002).<br />

- La <strong>de</strong>sensibílización sistemática: busca reducir las respuestas <strong>de</strong> ansiedad y eliminar a la<br />

vez conductas motoras <strong>de</strong> evitación. Según el autor, el proceso <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sensibilización<br />

sistemática tiene los siguientes pasos:<br />

- Detección <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> temor o angustia, e intensidad que provoca.<br />

- Establecimiento <strong>de</strong> jerarquías <strong>de</strong> situaciones u objetos que provocan ansiedad en el sujeto.<br />

- Determinación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> tratamiento a seguir.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!