19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

hacia una perspectiva más amplia, dando posibilidad a otras formas <strong>de</strong> inteligencia y múltiples<br />

manifestaciones <strong>de</strong>l talento específico, aspecto que ha permeado <strong>de</strong> manera significativa la<br />

transformación pedagógica contemporánea y la cual fundamenta sus principios en una<br />

necesidad <strong>de</strong> potenciar características particulares cognoscitivas, sociales y emocionales <strong>de</strong>l<br />

niño. El concepto <strong>de</strong> inteligencia entonces, ha evolucionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las más antiguas épocas;<br />

los griegos consi<strong>de</strong>raban la inteligencia y el talento como dones otorgados por los dioses; en<br />

el siglo XIX se consi<strong>de</strong>ró la transmisión biológica <strong>de</strong> la inteligencia; Binet en 1904 estableció<br />

formas <strong>de</strong> medir la capacidad intelectual e introdujo el concepto <strong>de</strong> Edad Mental como gran<br />

aporte a la ciencia y <strong>de</strong>finió la inteligencia como la capacidad que tenía el ser humano para<br />

interpretar la realidad y ajustarse a ella; Vasta (1996) por su parte menciona que<br />

posteriormente Terman (1925), Cox (1926), Spearman (1945), cuestionaron el concepto por<br />

ser monolítico, unitario y estable hasta que representantes <strong>de</strong> la psicología contemporánea<br />

como Gardner, Feuerstein y Stemberg <strong>de</strong>mostraron que no podía hablarse <strong>de</strong> una sola<br />

inteligencia invariante y compacta, sino <strong>de</strong> otras formas diferentes a la académica y que<br />

a<strong>de</strong>más podía modificarse con respecto a las variaciones ambientales; la inteligencia fue<br />

<strong>de</strong>finida entonces como la capacidad para resolver problemas, para generar nuevos<br />

problemas, habilidad para elaborar productos u ofrecer un servicio que es <strong>de</strong> gran valor en un<br />

<strong>de</strong>terminado contexto comunitario o cultural y como la capacidad para procesar la información<br />

(De Zubiría, 2002).<br />

Gardner centró su teoría en la existencia <strong>de</strong> múltiples inteligencias las cuales <strong>de</strong>bían<br />

valorarse <strong>de</strong> manera diferente e introdujo el concepto <strong>de</strong> flexibilidad y plasticidad <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s humanas haciendo alusión a siete grupos <strong>de</strong> inteligencias o capacida<strong>de</strong>s:<br />

lingüística, lógico-matemática, interpersonal, intrapersonal, espacial, musical y corporal.<br />

Stemberg (1996) planteó una visión diversa para <strong>de</strong>finir la inteligencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> la información y planteó la existencia <strong>de</strong> tres tipos <strong>de</strong> inteligencia:<br />

analítica, práctica y creativa, necesarias para <strong>de</strong>terminar la excepcionalidad; mencionó que la<br />

inteligencia creativa expresada en la capacidad para inventar, <strong>de</strong>scubrir e innovar era muy<br />

<strong>de</strong>sconocida para la pedagogía tradicional y la inteligencia práctica era la más contextualizada<br />

culturalmente y que incluye los procesos <strong>de</strong> adaptación, implementación, aplicación y<br />

utilización <strong>de</strong> los saberes. Reuven Feuesrstein (citado por De Zubiría, J., 2002) <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> el<br />

concepto <strong>de</strong> Modificabilidad Cognitiva como el eje central y característica fundamental <strong>de</strong> la<br />

inteligencia humana; para él, el ser humano es impre<strong>de</strong>cible pues siempre está en constante<br />

cambio y transformación y es posible modificar la ruta previamente establecida en su<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!