19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

hemisferios cerebrales, pudiendo producir <strong>de</strong>sviaciones significativas <strong>de</strong>l comportamiento<br />

normal en el sentido <strong>de</strong> un predominio <strong>de</strong> la excitación, o bien <strong>de</strong> la inhibición. Estas<br />

condiciones patológicas afectan, entre otras, la posibilidad <strong>de</strong> que el lenguaje participe en la<br />

organización <strong>de</strong> los procesos mentales y en la regulación <strong>de</strong> la conducta.<br />

Luria (1963) clasifica a los débiles mentales en seis gran<strong>de</strong>s categorías en función <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la malformación o lesión, <strong>de</strong> su extensión y localización; <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong><br />

perturbaciones cognitivas simples o asociadas a perturbaciones <strong>de</strong> la audición y <strong>de</strong>l<br />

lenguaje, y <strong>de</strong>l estilo (excitado o inhibido) <strong>de</strong> la autorregulación y <strong>de</strong>l autocontrol: El grupo<br />

<strong>de</strong> base <strong>de</strong> los débiles, los débiles excitables, los débiles inhibidos, los débiles con déficit <strong>de</strong><br />

audición y <strong>de</strong> la relación oído-lenguaje, los débiles con sub<strong>de</strong>sarrollo importante <strong>de</strong> la<br />

personalidad y otras formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad. Para cada uno <strong>de</strong> estos grupos <strong>de</strong>scribe las<br />

conductas que lo caracterizan en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> perturbación. Esta información sirve<br />

para establecer una metodología <strong>de</strong> intervención basada en técnicas <strong>de</strong> autocontrol, cuyo<br />

objetivo es que el lenguaje asuma la función reguladora <strong>de</strong> la actividad mental y <strong>de</strong> la<br />

conducta. De acuerdo con lo anterior, un sistema educativo correctamente organizado<br />

pue<strong>de</strong> ayudar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos límites, al niño con déficit cognitivo a compensar sus<br />

perturbaciones, permitiéndole controlar ciertas peculiarida<strong>de</strong>s patológicas <strong>de</strong> su<br />

comportamiento, así como adaptarse a las condiciones <strong>de</strong> vida cotidiana y realizar un<br />

trabajo socialmente útil.<br />

Por su parte, Feuerstein (1997) consi<strong>de</strong>ra que el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo es el resultado <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje inci<strong>de</strong>ntal y <strong>de</strong>l aprendizaje mediado y que la principal razón <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias<br />

cognitivas es consecuencia <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> aprendizaje mediado. No obstante, establece<br />

distinciones. Los sujetos con déficit cognitivos que manifiestan <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong>bido a que sus<br />

primeros entornos <strong>de</strong> aprendizaje eran ina<strong>de</strong>cuados, obtendrán beneficios <strong>de</strong>l<br />

entrenamiento y <strong>de</strong> las terapias intensivas <strong>de</strong> aprendizaje mediado y manifestarán una<br />

amplia zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo potencial. Sin embargo, los casos más severos y profundos y<br />

aquellos con daños cerebrales orgánicos obtienen menos ventajas <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong><br />

aprendizaje mediado.<br />

Feuerstein <strong>de</strong>sarrolló como instrumento para evaluar el potencial <strong>de</strong> aprendizaje el LPAD<br />

(sigla en inglés <strong>de</strong> Learning Potential Assesment Device) bajo una conceptualización que<br />

contraria <strong>de</strong> la psicometría, tiene una concepción dinámica <strong>de</strong> la inteligencia y mi<strong>de</strong> la<br />

modificabilidad <strong>de</strong> la misma frente al carácter estático, fijo y preestablecido que le otorgaba<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!