19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

variaciones. De la rigurosidad en la aplicación <strong>de</strong> los reforzadores y otros instrumentos <strong>de</strong><br />

índole conductual, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en gran medida los avances en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño.<br />

Siguiendo a Garza (2000), para la planeación <strong>de</strong> la terapia conductual, existen cuatro<br />

métodos generales <strong>de</strong> manejo que se <strong>de</strong>ben aplicar: 1. Anticipación: en la que se <strong>de</strong>be<br />

tener en cuenta la anticipación a las necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong>l niño, por lo que el<br />

terapeuta <strong>de</strong>berá tener conocimientos sobre crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo, para ser capaz <strong>de</strong><br />

prever sus necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> esta manera, evitar conductas problema. 2. Desviación: es<br />

oportuno llevar algún elemento o actividad agradable para el niño, en el momento en que la<br />

conducta ina<strong>de</strong>cuada va a presentarse. 3. Sustitución: es dirigir la atención <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> una<br />

actividad a otra agradable cuando esté realizando otra actividad diferente a la solicitada o<br />

una conducta ina<strong>de</strong>cuada. 4. Restricción: Es el proceso <strong>de</strong> establecer límites a la conducta<br />

<strong>de</strong> manera que no se dañe físicamente y que no agreda a otros. Consiste en sujetar al niño<br />

e inmovilizarlo hasta que se calme o llevarlo a un área en que sea imposible que realice la<br />

conducta blanco.<br />

Por otra parte, Rodríguez (1995) resalta que una <strong>de</strong> las técnicas conductuales más<br />

innovadoras <strong>de</strong> extinción llamada “sobrecorrección” resulta muy eficaz a la hora <strong>de</strong><br />

intervenir en TGD ya que logra eliminar aquellas conductas no <strong>de</strong>seadas presentes en estos<br />

cuadros clínicos y que constituyen, en última instancia, el propósito fundamental al emplear<br />

el enfoque ABA (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que preten<strong>de</strong> lograr una mejor adaptación al medio generando<br />

comportamientos funcionales). Este autor menciona que existen algunas formas básicas <strong>de</strong><br />

extinción que son la sobrecorrección restitucional, la cual implica que a la persona se le<br />

exige realizar una restitución <strong>de</strong> su conducta inapropiada corrigiendo la situación y<br />

restaurando el ambiente; la sobrecorrección por práctica positiva cuyo énfasis se sitúa en la<br />

práctica extensiva <strong>de</strong> conductas positivas, que son físicamente incompatibles con la<br />

conducta inapropiada. Este tipo es el utilizado con éxito para la supresión <strong>de</strong> conductas<br />

autoestimulatorias y se <strong>de</strong>nomina también ‘reversión autística’. El refuerzo – interrupción<br />

que es una variación <strong>de</strong> la anterior y se utiliza para eliminar la aversividad <strong>de</strong> la ayuda<br />

manual <strong>de</strong> la sobrecorrección postural. Consiste en pedirle al niño, mientras está sentado,<br />

que <strong>de</strong>scanse las manos sobre su regazo o sobre la mesa durante 2 minutos. Esta postura<br />

exigida es prácticamente incompatible con los movimientos <strong>de</strong> brazos, <strong>de</strong>dos, manos y<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!