19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

conciba como cualidad inherente al ser humano, por consiguiente, el programa educativo<br />

<strong>de</strong>be ofrecer estrategias diversas que promuevan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s y<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada alumno (Marchesi y Martín, 1998).<br />

La integración educativa ha sido <strong>de</strong>finida como un proceso que requiere abordar<br />

progresivamente la mejora <strong>de</strong> las condiciones educativas <strong>de</strong> los alumnos con necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas especiales; en nuestro caso, los niños y niñas con talentos y capacida<strong>de</strong>s<br />

excepcionales, a través <strong>de</strong> la asistencia <strong>de</strong>l niño a las aulas regulares como los <strong>de</strong>más<br />

niños, permitiendo así el disfrute y la participación en todas y cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la escuela (Verdugo, 2004). Después <strong>de</strong>l auge <strong>de</strong> la educación especial en la segunda<br />

mitad <strong>de</strong>l siglo XX, la modalidad <strong>de</strong> integración apareció como una alternativa educativa<br />

basada en el respeto <strong>de</strong>l ser humano y en la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s. Según Barraza<br />

(2003), los contextos <strong>de</strong> uso teórico-disciplinarios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> es utilizado el término<br />

integración, están referidos a la lucha contra la segregación escolar, el principio pedagógico<br />

que centra la didáctica en la persona y en la aplicación <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> equidad e<br />

igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.<br />

De acuerdo con lo planteado en el documento <strong>de</strong> orientaciones <strong>de</strong>l MEN, el término que se<br />

ha utilizado para plantear el acercamiento <strong>de</strong> la población con necesida<strong>de</strong>s educativas<br />

especiales a la educación formal ha sido la “integración”. Sin embargo, la postura <strong>de</strong><br />

inclusión lo trascien<strong>de</strong>, para significar “que no basta con que los alumnos con necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas especiales estén en las escuelas corrientes, sino que <strong>de</strong>ben participar <strong>de</strong> toda la<br />

vida escolar y social en igualdad <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> los otros sujetos-alumnos”.<br />

El mo<strong>de</strong>lo inclusionista se fundamenta en el <strong>de</strong>recho a la igualdad y para ello plantea que<br />

todos los niños <strong>de</strong>ben acce<strong>de</strong>r a todos los servicios educativos a cargo <strong>de</strong>l estado y por lo<br />

tanto no es el niño quien se adapte a la escuela sino que ésta tiene la obligación <strong>de</strong><br />

transformarse para acogerlo en las mejores condiciones posibles. Para ello la institución<br />

educativa <strong>de</strong>be realizar las a<strong>de</strong>cuaciones curriculares pertinentes: reconceptualizar su<br />

Proyecto Educativo Institucional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su componente teleológico para la atención <strong>de</strong> los<br />

niños con talentos y capacida<strong>de</strong>s excepcionales; <strong>de</strong>be entonces ser reformada la gestión<br />

directiva, administrativa, pedagógica y comunitaria y quedar explícito en el documento que<br />

se presenta al Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional y las entida<strong>de</strong>s territoriales. Esta<br />

transformación no es tarea <strong>de</strong> unos pocos sino <strong>de</strong> toda la comunidad educativa para que los<br />

procesos se <strong>de</strong>n sin restricción alguna. Consiste entonces en la formación <strong>de</strong> una nueva<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!