19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

Así, Hobson, <strong>de</strong> acuerdo con los experimentos sobre reconocimiento <strong>de</strong> emociones, sugirió<br />

que la ausencia <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la mente en Autismo es el resultado <strong>de</strong> un déficit más<br />

básico, un déficit emocional primario en la relación interpersonal; el problema <strong>de</strong>l Autismo<br />

no está causado por una inhabilidad para acce<strong>de</strong>r a las metarrepresentaciones; dicha<br />

incapacidad es consi<strong>de</strong>rada por este autor como una consecuencia importante, aunque<br />

secundaria. Un déficit emocional primario podría provocar que el niño no recibiera las<br />

experiencias sociales necesarias en la infancia y la niñez para <strong>de</strong>sarrollar las estructuras<br />

cognitivas <strong>de</strong> la comprensión social. La empatía es un mecanismo psicológico a través <strong>de</strong>l<br />

cual el bebé se vincula con los padres, el contacto empático no está mediado por<br />

representaciones y a través <strong>de</strong> la empatía, el bebé percibe actitu<strong>de</strong>s en las personas a las<br />

que más tar<strong>de</strong> atribuirá estados mentales. El reconocimiento <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los otros y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la imitación posibilitan el acceso a la mente <strong>de</strong>l otro.<br />

De igual manera, Hobson (1995), consi<strong>de</strong>ra que la experiencia <strong>de</strong> relación personal, es el<br />

punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social que lleva a que el niño adquiera conceptos acerca <strong>de</strong><br />

los sentimientos, las intenciones, los pensamientos y las creencias <strong>de</strong> las personas. Este<br />

mismo autor consi<strong>de</strong>ra que los niños autistas carecen <strong>de</strong> algún aspecto esencial <strong>de</strong> esa<br />

dotación biológica que permite que se produzca la coordinación intersubjetiva con otras<br />

personas.<br />

La sociabilidad <strong>de</strong>ficiente pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un completo <strong>de</strong>sinterés por otras personas<br />

que son ignoradas o tratadas como objetos, hasta un modo intrusivo <strong>de</strong> repetición <strong>de</strong><br />

preguntas en un intento <strong>de</strong> mantener la interacción social. Los niños pue<strong>de</strong>n ser distantes y<br />

evadir las miradas o entrometerse en el espacio <strong>de</strong> otros, acercándose <strong>de</strong>masiado, tocando,<br />

besando u oliendo inapropiadamente. Por lo general prefieren a los adultos antes que a<br />

otros niños. Posiblemente ello sea consecuencia <strong>de</strong> que aquellos son más tolerantes con<br />

los comportamientos autistas (Hobson, 1995).<br />

Mejía y González (2006) mencionan que la enseñanza sistemática en un entorno or<strong>de</strong>nado<br />

es más eficaz que los enfoques permisivos y más libres. Los ambientes or<strong>de</strong>nados<br />

aumentan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, disminuyen el aislamiento y las estereotipias. El<br />

objetivo <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> intervención social en autismo infantil es estructurar y<br />

fomentar interacciones, <strong>de</strong> manera que sean recíprocas y sociales en vez <strong>de</strong> solitarias. La<br />

intervención se dirige entonces a las pautas <strong>de</strong> interacción, la construcción <strong>de</strong> programas<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!