19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

De esta manera, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las terapias farmacológicas <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia débil y sólo<br />

recomendadas para estudios <strong>de</strong> tipo experimental se nombran: vitaminas y suplementos<br />

dietéticos y dietas libres <strong>de</strong> gluten y caseína; y evi<strong>de</strong>ncia leve pero recomendadas están los<br />

inhibidores selectivos <strong>de</strong> la recaptación <strong>de</strong> serotonina (ISRS) para controlar los síntomas <strong>de</strong><br />

inatención presentes en los niños afectos con TGD.<br />

Ritvo y Freeman (1984) citados por Paluszny (1987), han enunciado que, a pesar <strong>de</strong> la<br />

importancia <strong>de</strong>l manejo farmacológico, por si solo, no logra la recuperación <strong>de</strong>l niño(a) por lo<br />

que es requerido el apoyo por medio <strong>de</strong> técnicas específicas a nivel educativo y psicológico,<br />

reforzado con medicamentos psicotrópicos para el control <strong>de</strong> conductas disruptivas. En este<br />

campo también se citan el uso <strong>de</strong> hormonas como la tiroi<strong>de</strong>a para los niños que<br />

presentaban autismo excluyendo a aquellos que presentaban hipertiroidismo o<br />

hipotiroidismo, los resultados fueron positivos y hubo mejorías estadísticamente<br />

significativas .<br />

De igual manera, Rodríguez (1995) dice que en cuanto a los tratamientos farmacológicos<br />

utilizados en TGD, los opiáceos endógenos influyen en lo referente a la conducta auto<br />

lesiva. Ciertas hipótesis postulan que las conductas auto lesivas en el autismo se relacionan<br />

con elevados niveles <strong>de</strong> endorfinas en sangre, cuyos efectos sobre la conducta autolesiva<br />

serían una acción anestésica al dolor acompañada <strong>de</strong> una sensación placentera.<br />

Así, se observa que la farmacología en los niños con autismo tiene la <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong> ser<br />

limitada ya que se emplea, como se enunció, para manejar problemas específicos y<br />

puntuales (nunca para curar o eliminar el cuadro <strong>de</strong> TGD). No se ha <strong>de</strong>scubierto un<br />

medicamento para el trastorno total <strong>de</strong> los niños con autismo por lo cual está establecido<br />

una ausencia <strong>de</strong> cura para este y la atención se dirige exclusivamente a tratar los síntomas<br />

disruptivos. Es fundamental, que en el caso <strong>de</strong> usar fármacos se haga un uso mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong><br />

ellos, administrando la dosis indispensable el menor tiempo posible; el niño <strong>de</strong>be ser<br />

observado <strong>de</strong>talladamente mientras hace uso <strong>de</strong> medicamentos ya que cualquier<br />

anormalidad pue<strong>de</strong> representar la necesidad <strong>de</strong> cambiar la droga por efectos colaterales.<br />

ANEXO: Análisis <strong>de</strong> encuestas (Ver archivo anexo)<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!