19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

2.2 DISCAPACIDAD COGNITIVA<br />

La atención a la población con discapacidad cognitiva (integración escolar), surge en el<br />

contexto colombiano hace aproximadamente 20 años, con la intención <strong>de</strong> incluir a<br />

estudiantes con Necesida<strong>de</strong>s Educativas Especiales (NEE) a la educación formal, con<br />

énfasis en la variedad <strong>de</strong> factores ambientales con los que interactúa y se <strong>de</strong>sarrolla la<br />

persona y minimizando el papel que jugaban las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> dichas personas en la<br />

elaboración <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> intervención. Como cambio paradigmático, esto supone un<br />

esfuerzo tanto <strong>de</strong> la comunidad educativa como <strong>de</strong> la sociedad en general, con miras a abrir<br />

espacios sociales para personas con discapacidad, y a cualificar sus prácticas educativas<br />

tradicionales como respuesta a las NEE <strong>de</strong> sus estudiantes.<br />

Para visualizar el “cambio paradigmático” señalado por Verdugo (1994) en lo concerniente al<br />

abordaje teórico – practico <strong>de</strong> la discapacidad cognitiva, es necesario ubicar la evolución<br />

histórica <strong>de</strong> este concepto, que atravesó por diversas etapas, según este autor. En esta<br />

evolución se i<strong>de</strong>ntifica el paulatino reconocimiento <strong>de</strong> la población con discapacidad<br />

cognitiva. Dichas etapas se inician con la “Etapa <strong>de</strong> exterminio y ridículo” que se prolongó<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos primitivos hasta la edad media, <strong>de</strong>stacándose un conflicto constante entre<br />

la superstición y religiosidad en lucha contra la ciencia. Las personas con discapacida<strong>de</strong>s,<br />

quienes eran consi<strong>de</strong>radas como in<strong>de</strong>seables y <strong>de</strong>moníacas, <strong>de</strong>bían ser eliminadas o al<br />

menos, proscritas <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s por ser “inútiles e incapaces”. Era común el<br />

infanticidio <strong>de</strong> los bebés que evi<strong>de</strong>nciaban diferencias con el resto <strong>de</strong> la población, aunque<br />

en culturas como la judía y la egipcia, se les daba atención básica, si lograban sobrevivir a la<br />

precaria situación social, económica y cultural.<br />

Con el auge <strong>de</strong>l conocimiento científico durante los siglos XVI y XVII se dio paso a la “Etapa<br />

<strong>de</strong> asilo” con la separación <strong>de</strong> estos individuos <strong>de</strong> sus vínculos familiares y sociales,<br />

dándose <strong>de</strong> esta manera, inicio a una rudimentaria rehabilitación, especialmente en casos<br />

aislados <strong>de</strong> personas no oyentes e invi<strong>de</strong>ntes. Por estos años, se <strong>de</strong>staca el esfuerzo <strong>de</strong><br />

John Locke, quien intentó hacer la diferenciación entre el retraso mental y las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

mentales, <strong>de</strong> modo que se empezaron a utilizar términos para clasificar a los individuos<br />

según su <strong>de</strong>sempeño o características conductuales y palabras como “loco”, “imbécil” eran<br />

consi<strong>de</strong>radas clasificaciones científicas.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!