19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema y en el control (retroalimentación) <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l sistema en<br />

consi<strong>de</strong>ración al medio (Watzlawick, 1986). Gregory Bateson y Margaret Mead llevan<br />

estos conceptos al campo <strong>de</strong> las ciencias sociales y <strong>de</strong> allí llegaría a la terapia familiar<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar varios trabajos en el campo <strong>de</strong> la comunicación humana y la psiquiatría.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esta posición epistemológica amplió la conceptualización a la cibernética <strong>de</strong><br />

segundo or<strong>de</strong>n que comenzó a influir en el campo <strong>de</strong> la terapia familiar con Paul Watzlawick<br />

quien trabajo al lado <strong>de</strong> Heinz Von Foerster para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo en 1966. El<br />

enfoque sistémico aplicado a las ciencias sociales y biológicas se ocupa <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong><br />

las relaciones humanas y específicamente <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> los sistemas y en el<br />

contexto familiar se ocupa <strong>de</strong> la organización familiar (Foerster, 1996).<br />

Es importante tener en cuenta que las ten<strong>de</strong>ncias tradicionales en intervención han<br />

centralizado la problemática en el niño o niña, <strong>de</strong>scuidando la i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> que es<br />

miembro <strong>de</strong> un sistema que se encuentra relacionado directamente con él. Lo que se<br />

observa en el niño esta dado por el contexto. De esta manera se <strong>de</strong>be prestar atención a los<br />

contextos familiar, escolar y social, así como a las diferentes interrelaciones que se dan<br />

entre estos y entre estos y la sociedad.<br />

El mo<strong>de</strong>lo ecológico <strong>de</strong> Bronfenbrenner (1987) retoma los conceptos <strong>de</strong> la teoría general <strong>de</strong><br />

sistemas propuesta por Von Bertanlanffy en 1959, la cual habla <strong>de</strong> la importancia no solo <strong>de</strong><br />

los elementos que constituyen un sistema sino <strong>de</strong> las interrerelaciones entre estos; como lo<br />

menciona Navarro (2002) el mo<strong>de</strong>lo ecológico es el que mejor recoge e integra en un único<br />

mo<strong>de</strong>lo los principios y supuestos que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n las teorías sistémicas e interactivas.<br />

La escuela <strong>de</strong> pensamiento propuesto por Urie Bronfenbrenner tiene sus orígenes en los<br />

años 60 y consolida la perspectiva ecológica brindando un marco conceptual y metodológico<br />

para el estudio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano en un contexto. Este mo<strong>de</strong>lo, propone una visión<br />

ecológica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano al postular que las relaciones entre el ser humano en<br />

<strong>de</strong>sarrollo y el entorno inmediato en que este actúa, generan una acomodación progresiva y<br />

bidireccional entre los mismos que se afecta a su vez por las relaciones que establecen con<br />

otros contextos mas gran<strong>de</strong>s en los que se encuentran incluidos.<br />

Para Bronfenbrenner el <strong>de</strong>sarrollo se da por la relación entre las características exclusivas<br />

<strong>de</strong>l individuo (genético, biológicas, psicológicas etc.) y las características <strong>de</strong>l medio que lo<br />

envuelve; esta interacción es complicada y multidireccional, lo que quiere <strong>de</strong>cir que se<br />

tienen en cuenta las características <strong>de</strong>l niño y <strong>de</strong> los contextos en el que se <strong>de</strong>senvuelve.<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!