19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

- Tomar con seriedad lo que el joven siente y verbaliza.<br />

- Establecer un diálogo empático con el niño o joven con actitud <strong>de</strong> escucha sin<br />

recriminaciones.<br />

- Indagar acerca <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as pesimistas.<br />

- Darle tranquilidad <strong>de</strong> saber que su condición pue<strong>de</strong> mejorar con un buen tratamiento.<br />

- Buscar ayuda profesional.<br />

- Si el caso es grave, no <strong>de</strong>jar solo al joven y llevarlo a un centro <strong>de</strong> salud.<br />

- Acompañarlo en su proceso <strong>de</strong> recuperación.<br />

El autor menciona que las causas reales <strong>de</strong>l suicidio son la fragilidad (escasa habilidad parta<br />

afrontar circunstancias difíciles), la soledad (incompetencia interpersonal al actuar con otros)<br />

y la <strong>de</strong>presión (incompetencia intrapersonal al interactuar consigo mismo) y que los factores<br />

<strong>de</strong>tonantes son muy variados y pue<strong>de</strong>n estar relacionados con la muerte <strong>de</strong> un ser querido,<br />

la pérdida <strong>de</strong>l año escolar, el fracaso amoroso, el rechazo social, un conflicto fuerte. Como<br />

factores <strong>de</strong> riesgo, a su vez, menciona: antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, suicidio,<br />

impulsividad, alcoholismo y consumo <strong>de</strong> sustancias psicoactivas, conflictos familiares<br />

recurrentes, violencia intrafamiliar y abuso sexual, problemas <strong>de</strong> comunicación en la familia,<br />

presencia <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego en el hogar, contacto con comportamientos suicidas y<br />

situaciones no <strong>de</strong>seadas como pérdidas afectivas, divorcio, rupturas amorosas. (Pg. 73,74).<br />

Para evitar la fragilidad, aparece la resiliencia como un factor protector <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n<br />

contra el suicidio, <strong>de</strong>finida como la habilidad para superar problemas tanto con los <strong>de</strong>más<br />

como consigo mismo; es saber recuperarse y proteger la propia integridad cuando está bajo<br />

presión y adaptarse a las circunstancias hostiles. Las estrategias para formar la resiliencia<br />

son: poner límites a los niños, tratarlos bien, ser sincero con ellos, ser in<strong>de</strong>pendiente,<br />

distanciarse <strong>de</strong> ambientes adversos, ser afectuoso, tener metas claras, reírse <strong>de</strong> sí mismo,<br />

reflexionar, buscar y encontrar soluciones a los problemas, crear una escala valorativa, y<br />

autoevaluarse permanentemente.<br />

Para evitar la <strong>de</strong>presión en los niños, se les <strong>de</strong>be ayudar a formar en competencias<br />

intrapersonales básicas: Autoconocimiento (quién soy, <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> vengo, qué quiero),<br />

Autovaloración (reconozco mis potencialida<strong>de</strong>s y limitaciones) y Autoadministración<br />

(imponerme retos que <strong>de</strong>bo cumplir) (Zubiría, M. 2007).<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!