19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

El proyecto parte <strong>de</strong> experiencias como la <strong>de</strong>sarrollada por Renzulli, que implica la<br />

capacitación a docentes con el abordaje <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> excepcionales como un mo<strong>de</strong>lo<br />

total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, en don<strong>de</strong> la institución como un todo se involucra en el proceso<br />

formativo. Igualmente adquiere elementos <strong>de</strong> investigaciones <strong>de</strong>sarrolladas por R. Sternberg<br />

y por Yolanda Benito. Estos mo<strong>de</strong>los contienen elementos que facilitan las intervenciones<br />

educativas.<br />

Ventajas y Desventajas: La importancia <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> este proyecto radica en la<br />

implementación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo que articula las instituciones en especial las públicas a los<br />

lineamientos y políticas <strong>de</strong>sarrolladas para el abordaje <strong>de</strong> la excepcionalidad. Pero como<br />

<strong>de</strong>sventaja se pue<strong>de</strong> mencionar que la sola articulación <strong>de</strong> las instituciones con las políticas<br />

no es suficiente puesto que se requiere realmente hacer seguimiento y monitoreo <strong>de</strong> los<br />

procesos que se van <strong>de</strong>sarrollando, lo que significa que la sola estructuración <strong>de</strong>l proyecto<br />

no garantiza su materialización y real abordaje. Es una dificultad que el éxito <strong>de</strong>penda <strong>de</strong>l<br />

compromiso institucional lo cual es difícil <strong>de</strong> medir y requiere <strong>de</strong> supervisión puesto que por<br />

si solo pareciese no ser tan exitoso. Este proyecto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la flexibilidad <strong>de</strong> una<br />

institución y <strong>de</strong> sus miembros al igual <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cualificarse<br />

Programa aulas inteligentes<br />

Contextos Instruccionales Abiertos, Interactivos y Autorregulados (AIA)<br />

Fennimore & Tinzmann (2000) citados por Vala<strong>de</strong>z (2006), consi<strong>de</strong>ran el aula inteligente<br />

como un espacio pedagógico en el cual los estudiantes son capaces <strong>de</strong> potenciar sus<br />

habilida<strong>de</strong>s y a la vez reconocer sus limitaciones cognoscitivas; por ello en el currículo los<br />

contenidos y procesos tratados <strong>de</strong> diferente manera, con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar en los<br />

estudiantes habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, pensamiento crítico, creatividad y <strong>de</strong>strezas sociales<br />

entre otros. Un aula inteligente entonces, <strong>de</strong>be ser un espacio capaz <strong>de</strong> proveer las<br />

herramientas fundamentales para potenciar estudiantes aptos para manejar <strong>de</strong> manera<br />

autónoma y eficiente, una variedad <strong>de</strong> conocimientos que les permita analizar sus<br />

experiencias en el mundo, les facilite la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y la resolución <strong>de</strong> problemas; se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en contextos instruccionales abiertos interactivos y autorreguladores, don<strong>de</strong> todos<br />

apren<strong>de</strong>n y pue<strong>de</strong>n experimentar y aplicar lo aprendido. Este Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> enseñanzaaprendizaje<br />

para el talento excepcional, cumple el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la inteligencia y los<br />

valores <strong>de</strong> los alumnos, los cuales planifican y regulan su trabajo por medio <strong>de</strong> la orientación<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!