19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

Enfoque cognitivo<br />

La terapia cognitiva, se basa en teorías <strong>de</strong> la psicopatología, es un tipo <strong>de</strong> psicoterapia que<br />

postula que el significado <strong>de</strong> las experiencias <strong>de</strong> las personas afecta los sentimientos y la<br />

conducta por lo que plantea una estrecha relación entre el ambiente, la cognición, el afecto,<br />

la conducta y la biología, <strong>de</strong>stacando fundamentalmente los procesos <strong>de</strong> pensamiento como<br />

factores que intervienen en los trastornos psicológicos (Ruiz e Imbernon, 1996).<br />

Los primeros indicios <strong>de</strong> la TC se basan en postulados <strong>de</strong> la filosofía griega que afirman<br />

que "las personas no se afectan por los acontecimientos, sino por la opinión que se hace <strong>de</strong><br />

estos. Pero solo en 1958 Albert Ellis con la Terapia Racional Emotiva difun<strong>de</strong> la terapia<br />

cognitiva y más tar<strong>de</strong> Aaron T. Beck nicia una nueva propuesta en psicoterapias que<br />

<strong>de</strong>nomina terapia cognitiva.<br />

Las terapias cognitivas tienen como principio la mediación cognitiva por lo cual la reacción<br />

ante una situación está mediada por el proceso <strong>de</strong> significación en relación a los objetivos<br />

<strong>de</strong> cada persona y postula que las personas construyen activamente su “realidad”, la<br />

cognición es mediadora entre los estímulos y las respuestas, las personas pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r<br />

a sus contenidos cognitivos. La modificación <strong>de</strong>l procesamiento cognitivo <strong>de</strong> la información<br />

es central en el proceso <strong>de</strong> cambio (Obst, s.f,). En el enfoque cognitivo y en relación con los<br />

trastornos <strong>de</strong> ansiedad, se menciona que la persona a lo largo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo adquiere una<br />

serie <strong>de</strong> esquemas cognitivos referentes a las amenazas que se activan en ciertas<br />

situaciones y se manifiestan en forma <strong>de</strong> pensamientos automáticos con imágenes<br />

amenazantes, sentimientos <strong>de</strong> incapacidad para afrontar situaciones y hay una percepción<br />

incorrecta <strong>de</strong> sí mismo basada en falsas premisas (Ruiz y Cano, s.f.).<br />

Jarret y Rush (1988) citados por los autores, mencionan como objetivos <strong>de</strong> la psicoterapia<br />

cognitiva en el trastorno por ansiedad generalizada: Reducción <strong>de</strong> la frecuencia, intensidad y<br />

duración <strong>de</strong> la activación autonómica/ansiedad y reducción <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> evitación,<br />

huida o inhibición. A<strong>de</strong>más la facilitación <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> afrontamiento<br />

en la ansiedad generalizada y la i<strong>de</strong>ntificación y modificación <strong>de</strong> la base cognitiva <strong>de</strong>l<br />

trastorno: distorsiones cognitivas y esquemas cognitivos (supuestos personales) que hacen<br />

vulnerable al sujeto a pa<strong>de</strong>cer ansiedad.<br />

Siguiendo a los autores, en cuanto a las técnicas cognitivas creadas por Beck y cuya<br />

función sería la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las percepciones amenazantes y <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> seguridad <strong>de</strong> la<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!