19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

Posteriormente se da inicio a la “Etapa <strong>de</strong> la educación”, período que se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1798 a 1978. En este, la Revolución Industrial <strong>de</strong>l siglo XVIII, marcó una diferencia<br />

importante, al consi<strong>de</strong>rarse que las personas con discapacidad eran responsabilidad pública<br />

y se buscaban recursos para apoyar a los individuos con limitaciones sensoriales, pues los<br />

“<strong>de</strong>fectos” físicos y las personas con retraso mental aún causaban rechazo en las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la época.<br />

En el siglo XIX se iniciaron algunos intentos aislados para proveer <strong>de</strong> educación a niños con<br />

discapacida<strong>de</strong>s. Se <strong>de</strong>staca la labor <strong>de</strong> Jean Marc Itard, médico francés, consi<strong>de</strong>rado el<br />

padre <strong>de</strong> la Educación Especial ya que trabajaba con niños con problemas auditivos y quien<br />

también resaltó la importancia <strong>de</strong> preparar a las personas con discapacidad para<br />

<strong>de</strong>sempeñarse en situaciones <strong>de</strong> interacción social, <strong>de</strong>sarrollar comunicación efectiva y<br />

habilida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong> pensamiento.<br />

Por su parte, Eduard Seguin, un estudiante <strong>de</strong> Itard, promovió i<strong>de</strong>as en torno a ejercicios<br />

sensorio motores que tenían un efecto positivo en la estimulación <strong>de</strong>l aprendizaje en los<br />

niños con discapacidad; i<strong>de</strong>as que fueron aceptadas a lo largo <strong>de</strong> 1800 en las escuelas <strong>de</strong><br />

educación especial.<br />

Seguin fue influyente en la labor <strong>de</strong> María Montessori (fundadora <strong>de</strong> la educación temprana<br />

y <strong>de</strong>l movimiento pre-escolar), quien <strong>de</strong>sarrolló primero su trabajo <strong>de</strong> experiencias concretas<br />

con materiales <strong>de</strong> fácil manipulación para facilitar el aprendizaje con niños con<br />

discapacida<strong>de</strong>s mentales, para luego proyectar su método en el trabajo con niños <strong>de</strong> corta<br />

edad.<br />

En 1904, con el propósito <strong>de</strong> medir la capacidad intelectual, Alfred Binet y Theodore Simon<br />

en Francia, establecieron una escala <strong>de</strong> medición estandarizada, que tenía un efecto<br />

importante en el diagnóstico, clasificación e intervención para las personas, según los<br />

resultados en dicha escala. De igual forma, se propuso la creación <strong>de</strong> “colonias”, lugares en<br />

los cuales las personas con discapacidad vivían juntas, sin sus familias alre<strong>de</strong>dor, como<br />

mini-socieda<strong>de</strong>s (que se autofinanciaban con los productos que elaboraban las personas<br />

con discapacida<strong>de</strong>s que residían en ellas), en las cuales había tolerancia interna pero sin<br />

mayor contacto con otros grupos sociales. Aún a finales <strong>de</strong> los años 80´ eran frecuentes<br />

estas colonias, en Europa, Asia y Norteamérica.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!