19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

que le llega al SNC, tanto <strong>de</strong>l entorno como <strong>de</strong>l propio cuerpo, para planificar acciones<br />

adaptadas a las exigencias <strong>de</strong>l ambiente”. Aunque la teoría <strong>de</strong> la integración sensorial tiene<br />

en cuenta todos los sistemas sensoriales, se centra especialmente en tres: el sistema táctil,<br />

el sistema propioceptivo y el sistema vestibular (p. 201).<br />

Para Spanglet (2006) citando a Ayres (1979), el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> integración sensorial tiene<br />

como sustento teórico los fundamentos <strong>de</strong> plasticidad cerebral y la capacidad <strong>de</strong>l cerebro<br />

para cambiarse o modificarse como resultado <strong>de</strong>l procesamiento continuo <strong>de</strong> sensaciones;<br />

las capacida<strong>de</strong>s integrativas sensoriales <strong>de</strong>l cerebro siguen un patrón <strong>de</strong> secuencia<br />

específico, fomentan los procesos madurativos y la acumulación <strong>de</strong> experiencias<br />

sensoriales ayudan en el crecimiento <strong>de</strong> dicha secuencia; el cerebro funciona como una<br />

parte completa integrada; la organización <strong>de</strong>l cerebro y la conducta adaptativa se afectan<br />

mutuamente; el procesamiento sensorial funciona <strong>de</strong>bido a la organización <strong>de</strong>l cerebro,<br />

influyendo a su vez en la organización <strong>de</strong>l mismo. Las experiencias sensoriales son muy<br />

agradables y por lo tanto la mayoría <strong>de</strong> las personas tienen motivación <strong>de</strong> participar en<br />

activida<strong>de</strong>s sensoriales y motrices.<br />

Los niños con trastornos <strong>de</strong>l espectro autista pue<strong>de</strong>n presentarse como hiper responsivos a<br />

estímulos <strong>de</strong> tipo táctil y pue<strong>de</strong>n ser hipo responsivos a estímulos <strong>de</strong> tipo propioceptivo, con<br />

dificulta<strong>de</strong>s como incomodidad con los roces incluso <strong>de</strong> su ropa, dificulta<strong>de</strong>s para percibir<br />

los movimientos <strong>de</strong>l propio cuerpo, la posición <strong>de</strong> este o <strong>de</strong> sus partes, la dirección <strong>de</strong>l<br />

movimiento o la fuerza generada por los músculos. Así mismo, pue<strong>de</strong>n ser hipersensibles al<br />

estímulo vestibular y pue<strong>de</strong>n reaccionar <strong>de</strong> manera exagerada al movimiento fuera <strong>de</strong> su<br />

eje corporal, afectando así mismo sus interacciones sociales. De igual manera, las<br />

conductas <strong>de</strong> auto-estimulación (mecerse, meterse cosas en las boca, etc.) y <strong>de</strong> autoagresión<br />

(mor<strong>de</strong>rse, pegarse, darse cabezazos, etc.) son frecuentemente un claro signo <strong>de</strong><br />

un problema en el procesamiento sensorial (Bellefeuille, 2006).<br />

Spanglet (2006) cita a Kimball (1988) en la aplicación <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> integración sensorial,<br />

establece como procedimientos específicos utilizados por el terapeuta, la terapia <strong>de</strong> juego y<br />

el manejo lúdico, con el fin <strong>de</strong> conseguir un sistema <strong>de</strong> procesamiento sensorial, que el niño<br />

aprenda a utilizarlo disfrutando al máximo, con un equipo sensorial integrativo específico<br />

disponible y unas activida<strong>de</strong>s sensoriales <strong>de</strong>terminadas. Se sugieren pautas específicas<br />

para el manejo <strong>de</strong>l lenguaje y comunicación como: adaptar el uso <strong>de</strong>l lenguaje al lenguaje<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!