19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

Dado lo anterior, y comprendiendo la complejidad que implica la intervención y manejo <strong>de</strong><br />

los trastornos comportamentales, se hace necesario un abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el proceso<br />

evaluativo y diagnóstico, con una intervención asumida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica multidimensional<br />

que abarque no solamente al niño y la niña con la dificultad comportamental como tal, sino<br />

que incluya a los padres y al entorno. Es por ello que en esta revisión monográfica se<br />

revisan las bases teóricas <strong>de</strong> los enfoques <strong>de</strong> intervención más sobresalientes en el campo<br />

<strong>de</strong> los trastornos comportamentales, con el fin <strong>de</strong> facilitar la comprensión <strong>de</strong> las diferentes<br />

orientaciones puestas en planes y programas que preten<strong>de</strong>n brindar un soporte terapéutico<br />

que conduzca al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s cognitivas, personales y sociales en niños y<br />

adolescentes con dichos trastornos.<br />

Enfoque conductual<br />

La modificación conductual hace referencia a la utilización <strong>de</strong> principios básicos <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje con el propósito <strong>de</strong> enseñar nuevas conductas o <strong>de</strong> motivar cambios en el<br />

comportamiento. Autores como Eysenck (1959), Rimm y Masters (1974,1984), Millon (1974),<br />

Yates (1974), Kazdin (1982), citados por Castañeda (1998) han planteado los principios<br />

básicos que <strong>de</strong>ben regir las terapias conductuales, coincidiendo en que cualquier terapia <strong>de</strong><br />

la conducta <strong>de</strong>be centrarse en el aquí y ahora <strong>de</strong> la conducta manifiesta (actual) y no en<br />

aspectos históricos (biográficos). Para ellos, el objetivo terapéutico fundamental es el<br />

cambio <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong>sadaptada específica, para lo cual es importante y fundamental<br />

<strong>de</strong>terminar el tratamiento en términos objetivos y planificados, atendiendo a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cada individuo.<br />

Dentro <strong>de</strong> los postulados básicos <strong>de</strong>l enfoque conductual (Kazdin, 1975; Skinner, 1975, y<br />

Rosenthal y Bandura, 1978, citados por Ruiz-Sánchez & Cano-Sánchez, s.f.) se encuentran<br />

los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> tres paradigmas: el condicionamiento clásico, el condicionamiento operante<br />

y el condicionamiento vicario o aprendizaje por mo<strong>de</strong>lamiento o imitación. En general, las<br />

aplicaciones <strong>de</strong> estos paradigmas, en especial <strong>de</strong>l aprendizaje por imitación, preten<strong>de</strong>n<br />

fomentar nuevas conductas o facilitar la aparición <strong>de</strong> las más apropiadas en diversas<br />

problemáticas y han sido especialmente utilizadas en el ambiente escolar y familiar. Este<br />

enfoque incluye un proceso que abarca un diagnóstico <strong>de</strong>nominado Análisis Funcional o<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!