19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

manifestando así que las conductas características <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión se distinguen más<br />

cuantitativa que cualitativamente <strong>de</strong> los comportamientos <strong>de</strong> otros niños. Por otra parte, los<br />

parámetros <strong>de</strong> las conductas adaptativas, como jugar, relacionarse con amigos o estudiar,<br />

están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo esperado para su grupo <strong>de</strong> edad.<br />

Lewinsohn (1974), citado por Caballo (2001) propone que la causa principal <strong>de</strong>l síndrome<br />

<strong>de</strong>presivo, es la baja tasa <strong>de</strong> refuerzo positivo con la respuesta, que se explica por una o<br />

varias <strong>de</strong> las siguientes razones: los potenciales eventos para el niño son escasos, poco<br />

intensos y/o variados, la disponibilidad <strong>de</strong> refuerzos en el medio es escasa, las habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l niño, especialmente las sociales, para obtener refuerzos <strong>de</strong>l medio son <strong>de</strong>ficitarias.<br />

Cuando se dan estas condiciones, aparecen las respuestas <strong>de</strong>presivas como disforia, fatiga<br />

y otros síntomas somáticos o pasividad. El bajo nivel <strong>de</strong> refuerzo positivo explica la poca<br />

actividad <strong>de</strong>l niño con <strong>de</strong>presión, cuya conducta adaptativa está sometida a un programa <strong>de</strong><br />

extinción. En una primera fase, los amigos, la familia y otras personas <strong>de</strong> su entorno social<br />

prestan mucha atención y proporcionan muestras <strong>de</strong> simpatía y apoyo al niño, reforzando<br />

socialmente el llanto, las quejas o sus expresiones verbales <strong>de</strong> auto-culpa.<br />

En cuanto al tratamiento conductual <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión infantil (Murillo, Torrico, Serrano &<br />

Vivar, 2007) se menciona que la terapia conductual intenta modificar los patrones <strong>de</strong><br />

conducta <strong>de</strong>sadaptados mediante la aplicación <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>l aprendizaje, al<br />

manipular las recompensas y castigos ambientales. Las principales características <strong>de</strong> la<br />

terapia conductual son:<br />

- Centramiento en la conducta observable.<br />

- Evaluación cuidadosa <strong>de</strong> la conducta a modificar.<br />

- Control y evaluación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l programa en la alteración <strong>de</strong> la conducta.<br />

- Interés por los cambios conductuales socialmente significativos.<br />

La modificación <strong>de</strong> la conducta se lleva a cabo mediante técnicas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

condicionamiento clásico y técnicas <strong>de</strong>l condicionamiento operante. En el condicionamiento<br />

clásico los estímulos provocan respuestas automáticas, mientras que en el<br />

condicionamiento operante las conductas se controlan mediante la alteración <strong>de</strong> las<br />

consecuencias que les siguen. Las técnicas <strong>de</strong>l condicionamiento clásico son: la asociación<br />

<strong>de</strong> estímulos y la conducta refleja, la <strong>de</strong>sensibilización sistemática y la imaginación emotiva.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!