19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

los profesionales pue<strong>de</strong>n comunicar mejor sus resultados <strong>de</strong> investigación si los individuos<br />

están clasificados en categorías. Por su parte, la pertenencia <strong>de</strong> un sujeto a una<br />

<strong>de</strong>terminada categoría implica que dicho sujeto va a compartir una serie <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

educativas propias <strong>de</strong> dicha población; las categorías y etiquetas permiten establecer metas<br />

realistas para el rendimiento <strong>de</strong>l alumno y los compañeros que no presentan dichos déficit<br />

pue<strong>de</strong>n aceptar más fácilmente las conductas <strong>de</strong> los alumnos etiquetados como <strong>de</strong>ficientes.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra también que <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong>l retraso es útil para cuestiones <strong>de</strong> tipo<br />

administrativo (<strong>de</strong>recho a percibir subvención familiar, etc.) y también educativas (tipo <strong>de</strong><br />

atención, centro educativo).<br />

Para muchos autores, la aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo psicométrico al campo educativo ha tenido<br />

una serie <strong>de</strong> efectos negativos, evi<strong>de</strong>nciados en conductas <strong>de</strong> rechazo social entre<br />

compañeros y en la limitación <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para los estudiantes<br />

etiquetados como <strong>de</strong>ficientes mentales, ya que las categorías estigmatizan y pue<strong>de</strong>n<br />

conducir a una jerarquización social y a enfocar el problema educativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva individual, ignorando los problemas sociales y ecológicos <strong>de</strong>l aula. Según<br />

Langione (1990), al maximizar las áreas débiles <strong>de</strong>l estudiante, se produce en los profesores<br />

la llamada “profecía autocumplida” que explica el porqué los estudiantes no hacen<br />

progresos; asi mismo los estudiantes adquieren un autoconcepto negativo al quedar por<br />

fuera <strong>de</strong> los programas educativos ordinarios.<br />

Para Verdugo (1.994), la clasificación pue<strong>de</strong> convertirse en una barrera para el acceso al<br />

currículo <strong>de</strong> muchos alumnos que sin ella podrían progresar sin muchos obstáculos. La<br />

clasificación <strong>de</strong>l retraso mental u otras categorías usadas en contextos educativos, no está<br />

relacionada con el proceso educativo y las etiquetas sólo permiten obtener un conocimiento<br />

global <strong>de</strong> los alumnos y tomar <strong>de</strong>cisiones sobre su enseñanza <strong>de</strong> carácter general.<br />

Enfoque conductual<br />

Las bases teóricas <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aproximación conductista se apoyan en las<br />

leyes <strong>de</strong>l condicionamiento clásico <strong>de</strong> Pavlov y el condicionamiento operante <strong>de</strong> Skinner<br />

(Pelechano, 1984). De acuerdo con Skinner, la conducta <strong>de</strong>be ser explicable, pre<strong>de</strong>cible y<br />

modificable atendiendo a las relaciones funcionales con sus antece<strong>de</strong>ntes y consecuentes<br />

ambientales. De esto modo, la modificación <strong>de</strong> conducta se presenta como una alternativa<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!