19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

remediable a través <strong>de</strong> un entrenamiento sistemático <strong>de</strong> los procesos y estrategias<br />

cognitivas. Las respuestas a la intervención en <strong>de</strong>ficientes mentales ligeros y medios<br />

muestran que estos no utilizan estrategias <strong>de</strong> pensamiento, <strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas y <strong>de</strong><br />

memoria, y por el contrario se apoyan en métodos asistemáticos tales como el ensayo y<br />

error; algunos usan estrategias eficaces cuando se les enseña y se les entrena para<br />

utilizarlas, pero no pue<strong>de</strong>n generalizar estas estrategias a nuevas situaciones <strong>de</strong><br />

aprendizaje aunque estas situaciones sean similares a las primeras.<br />

Ventajas y <strong>de</strong>sventajas: En el campo educativo el aporte <strong>de</strong> las teorías cognitivas ha dado<br />

pié al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> intervención, cuyo <strong>de</strong>nominador<br />

común consi<strong>de</strong>ra la posibilidad <strong>de</strong> participación activa, constructiva y autorregulada <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje, programas en los que se promueve la adquisición y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas por<br />

parte <strong>de</strong>l alumno, lo cual le permitirá implicarse en sus procesos <strong>de</strong> autorregulación,<br />

aprendizaje y dominio metacognitivo. Estos programas <strong>de</strong> entrenamiento en estrategias<br />

cognitivas y metacognitivas constituyen la aplicación más relevante <strong>de</strong>l paradigma cognitivo<br />

ya que su aplicación permite conocer las capacida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong> los estudiantes y por<br />

en<strong>de</strong>, a<strong>de</strong>cuar los contenidos y las metodologías a la capacidad cognitiva <strong>de</strong>l estudiante. De<br />

esta forma posibilita procesos <strong>de</strong> aprendizaje más efectivos, ya que al hacer énfasis en el<br />

proceso y no en el resultado, establece una relación bidireccional entre mediación y<br />

aprendizaje exitoso, condición capaz <strong>de</strong> generar aprendizajes significativos para cada<br />

estudiante, <strong>de</strong> acuerdo a sus capacida<strong>de</strong>s.<br />

Verdugo (1994) por su parte, realiza un análisis crítico a lo propuesto por Feuerstein,<br />

consi<strong>de</strong>rando que la evaluación y la intervención se hace sobre una lista <strong>de</strong> funciones<br />

cognitivas <strong>de</strong>ficitarias, sin ningún apoyo experimental y posiblemente producto <strong>de</strong> la intuición<br />

personal <strong>de</strong>l autor; consi<strong>de</strong>ra que aunque este enfoque pueda ser a<strong>de</strong>cuado para explicar el<br />

rendimiento <strong>de</strong>ficitario y su mejora, son explicaciones hipotéticas. Aunque existe la<br />

posibilidad <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> la estructura cognitiva, el énfasis en procesos <strong>de</strong>ficitarios,<br />

no necesariamente genera su modificación al intervenirlos. Las dificulta<strong>de</strong>s para generalizar<br />

los entrenamientos en personas con discapacidad cognitiva, también ha mostrado<br />

importantes limitaciones en la aplicación <strong>de</strong> técnicas basadas en el procesamiento <strong>de</strong> la<br />

información.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!