19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

Ventajas y Desventajas: La farmacología presenta ciertas ventajas en el tratamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>presión infantil en especial relacionadas con la disminución y hasta <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los<br />

síntomas, y signos claros <strong>de</strong> mejoría en el comportamiento infantil como aumento <strong>de</strong>l<br />

apetito, disminución <strong>de</strong> la agresividad y <strong>de</strong> la agitación corporal, mejoría en el sueño y en las<br />

manifestaciones <strong>de</strong> afecto y aumento <strong>de</strong> la actividad general <strong>de</strong>l niño (Mann, s.f.).<br />

Una <strong>de</strong>sventaja percibida en la práctica profesional frente al uso <strong>de</strong> fármacos, refiere la<br />

observación relacionada con la resistencia que presentan algunos pacientes y/o sus<br />

familiares, <strong>de</strong> hacer uso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> intervención, <strong>de</strong>bido por una parte, al temor <strong>de</strong> ser<br />

señalados y discriminados en su contexto social por su necesidad <strong>de</strong> consumir fármacos<br />

para su dificultad y por la otra, al temor que se tiene por los efectos secundarios que puedan<br />

generarse, especialmente los que tienen que ver con algún tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia al mismo.<br />

Otra <strong>de</strong>sventaja está relacionada con los efectos colaterales y adversos <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong><br />

medicación en la infancia.<br />

Tratamiento combinado: Muchos son los autores que proponen como el medio más eficaz<br />

en mo<strong>de</strong>lo combinado. Hernán<strong>de</strong>z (2008) menciona que el tratamiento <strong>de</strong> los niños<br />

aquejados <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión <strong>de</strong>be ser no sólo muy cuidadoso sino muy riguroso en cuanto a<br />

condiciones individuales contextuales y <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño, tendiendo en cuenta<br />

su funcionamiento cognitivo, su madurez socioemocional y su capacidad para mantener la<br />

atención. Recomienda involucrar a los padres <strong>de</strong> una manera activa y realizar<br />

intervenciones al entorno <strong>de</strong>l niño (escuela, familia, comunidad). El tratamiento se divi<strong>de</strong> en<br />

tratamiento <strong>de</strong> fase aguda y fase <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

El tratamiento en fase aguda, incluye: Psicológico, Farmacológico y Combinado; las<br />

terapias psicológicas que tradicionalmente se han utilizado son el enfoque cognitivo<br />

conductual, conductual y psicodinámico y a la vez realizar tipos <strong>de</strong> intervención en la<br />

familia, con su grupo <strong>de</strong> pares y en forma individual y <strong>de</strong> apoyo; los fármacos mayormente<br />

usados son los anti<strong>de</strong>presivos tricíclicos y los inhibidores selectivos <strong>de</strong> la recaptación <strong>de</strong><br />

serotonina. El Tratamiento Combinado, que incluye fármacos y terapias psicológicas, ha<br />

<strong>de</strong>mostrado ser lo más a<strong>de</strong>cuado en la actualidad. Así mismo, el Tratamiento en Fase <strong>de</strong><br />

Mantenimiento va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l estado clínico <strong>de</strong>l paciente, su funcionamiento intelectual,<br />

su sistema <strong>de</strong> apoyo, la presencia o no <strong>de</strong> estresores ambientales y su respuesta al<br />

tratamiento (Hernán<strong>de</strong>z. 2008).<br />

ANEXO: Análisis <strong>de</strong> encuestas (Ver archivo anexo)<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!