19.04.2015 Views

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

1 universidad de manizales facultad de psicología monografia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE INTERVENCION NEUROPSICOPEDAGÓGICA. FASE III<br />

Especialización en Neuropsicopedagogía, VIII Cohorte - 2008<br />

En las aplicaciones <strong>de</strong> la terapia <strong>de</strong> la conducta a trastornos <strong>de</strong> la atención y <strong>de</strong>l<br />

comportamiento se propone entrenar a los padres en algunas técnicas específicas para<br />

mejorar la conducta. Estas ayudan a los padres a proporcionar al hijo un ambiente<br />

estructurado con unas normas y unas consecuencias claras y consistentes. La finalidad <strong>de</strong>l<br />

tratamiento por tanto, será conseguir que el niño tenga una mayor autonomía para regular<br />

su comportamiento, o sea, autocontrol y adaptación a las normas, mayor autonomía física<br />

en los hábitos <strong>de</strong> su vida diaria y mayor autonomía cognitiva para seleccionar lo relevante<br />

<strong>de</strong> lo irrelevante, así como para la autoevaluación y autocorrección; igualmente se persigue<br />

mayor autonomía emocional, con una buena autoestima y unas relaciones más<br />

satisfactorias con las personas <strong>de</strong> su entorno.<br />

En este contexto, el terapeuta <strong>de</strong>be orientar a los padres acerca <strong>de</strong> normas para la<br />

obediencia, refuerzo positivo, tiempo fuera (<strong>de</strong> reflexión), así como técnicas para reducir<br />

comportamientos no <strong>de</strong>seados y para modificar conductas negativas. Todas estas técnicas<br />

tienen la finalidad <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>ar el comportamiento perturbador <strong>de</strong>l niño y conseguir que los<br />

padres aprendan a fijarse en las conductas positivas <strong>de</strong> su hijo, lo que a la larga <strong>de</strong>berá<br />

mejorar la autoestima <strong>de</strong>l niño y la <strong>de</strong> los padres al comprobarse mutuamente que son<br />

capaces <strong>de</strong> realizar con mayor eficiencia las funciones <strong>de</strong> crianza.<br />

Para una modificación conductual eficaz es necesario diseñar un ambiente estructurado, dar<br />

mandatos efectivos, establecer priorida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>finir las conductas a modificar y manejar en<br />

forma sistemática las consecuencias positivas y las consecuencias negativas que las<br />

conductas i<strong>de</strong>ntificadas pue<strong>de</strong>n tener para el niño. En este proceso se hace necesaria la<br />

asesoría <strong>de</strong> profesionales conocedores <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> terapia y <strong>de</strong> las características<br />

propias <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> trastorno comportamental.<br />

Ventajas y <strong>de</strong>sventajas: Este enfoque permite un a<strong>de</strong>cuado entrenamiento <strong>de</strong> todas las<br />

personas involucradas con este tipo <strong>de</strong> trastornos, ya que es muy exigente respecto al<br />

manejo <strong>de</strong>l entorno y las a<strong>de</strong>cuaciones pertinentes para lograr los cambios <strong>de</strong> conducta en<br />

los niños. Dado que se basa en el aprendizaje a través <strong>de</strong> estímulos o refuerzos, resulta<br />

muy acertado en lo referente a la modificación <strong>de</strong> conductas, puesto que ayuda a mejorar<br />

las habilida<strong>de</strong>s sociales y a tener mayor control frente a las rabietas a las que<br />

generalmente recurren estos niños para lograr sus objetivos.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!