28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

VI. TIEMPO DE TRABAJO<br />

VI.1. ORDENACIÓN DE LA JORNADA<br />

VI.1.1. Introducción. Caracterización general <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo<br />

en los convenios <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l metal<br />

El análisis <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> convenios colectivos <strong>de</strong> empresa tan representativos <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l<br />

Metal como el manejado para este estudio permite extraer un interesante conjunto <strong>de</strong><br />

conclusiones comunes y generales en materia <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo, sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> la constatación <strong>de</strong> las diferencias y particularida<strong>de</strong>s que presentan todos y cada uno <strong>de</strong> ellos,<br />

<strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las cuales, por el interés singular que representan, se da cuenta a los largo <strong>de</strong> este<br />

apartado.<br />

La primera impresión que se extrae al analizar la regulación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo<br />

contenida en los convenios colectivos <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l metal es la existencia <strong>de</strong><br />

diferencias sustanciales con el tratamiento <strong>de</strong> esta materia en otros convenios <strong>de</strong>l mismo sector,<br />

tanto en lo que se refiere al contenido como a la estructura. Como indicamos en estudios<br />

anteriores referidos a los convenios colectivos territoriales <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l metal, incluido el<br />

Acuerdo-Marco, los convenios supraempresariales tienen, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su<br />

contenido, un tratamiento diferenciado <strong>de</strong> dos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización que conviven: uno más<br />

tradicional, <strong>de</strong> estructuración regular y uniforme <strong>de</strong>l trabajo habitual o programado (en ocasiones a<br />

través <strong>de</strong> turnos). Y otro, que se extien<strong>de</strong> con intensidad, <strong>de</strong> organización flexible dirigido a la<br />

adaptación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo a las necesida<strong>de</strong>s, condiciones y volumen <strong>de</strong> producción, que se<br />

viene traduciendo en la incorporación <strong>de</strong> diversos procedimientos <strong>de</strong> variación, ampliación o<br />

reducción <strong>de</strong> la producción; una diferenciación que no se limita exclusivamente a la organización<br />

<strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo, sino que influye en otras condiciones <strong>de</strong> empleo, singularmente las referidas<br />

a la estructura y la cuantía salarial. Por otro lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la<br />

negociación colectiva <strong>de</strong>l sector en materia <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> trabajo, ya <strong>de</strong>stacamos que se <strong>de</strong>tectaba<br />

cierta <strong>de</strong>bilidad congénita <strong>de</strong> la regulación territorial sectorial o subsectorial frente a la negociación<br />

<strong>de</strong> la empresa que <strong>de</strong>rivaba <strong>de</strong> una doble <strong>de</strong>scentralización: formal y material, esto es, <strong>de</strong> un lado<br />

<strong>de</strong> las propias reglas <strong>de</strong> estructuración general contenidas en el acuerdo estatal y, <strong>de</strong> otro, <strong>de</strong> la<br />

propia regulación mínima y autorestrictiva <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> los convenios territoriales. Ello nos<br />

indicaba que al estudiar la negociación colectiva <strong>de</strong> empresa nos encontraríamos con la base y<br />

zona más amplia <strong>de</strong>l iceberg.<br />

El análisis realizado sobre los convenios <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong> la muestra confirma algunas <strong>de</strong> estas<br />

percepciones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> arrogar algunas características generales que merecen ser <strong>de</strong>stacadas<br />

con carácter introductorio, sin perjuicio <strong>de</strong> su análisis más pormenorizado en los siguientes<br />

epígrafes.<br />

En primer lugar, en efecto, la regulación convencional analizada pone <strong>de</strong> manifiesto una<br />

intensificación <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la regulación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo, aunque no <strong>de</strong> todas sus<br />

instituciones ni con la misma intensidad. Existe lo que se podría <strong>de</strong>nominar como intensidad<br />

selectiva según las materias. En términos generales todos los convenios abordan algún<br />

tratamiento <strong>de</strong> las instituciones básicas: jornada ordinaria y extraordinaria, horario, turnos,<br />

modificación <strong>de</strong> horarios y turnos, vacaciones, licencias, etc. Pero no todas estas materias<br />

cuentan con una regulación autónoma y <strong>de</strong>sarrollada; en algunos casos, incluso, no se tratan<br />

muchos <strong>de</strong> los aspectos relativos al tiempo <strong>de</strong> trabajo. Sin embargo, buena parte <strong>de</strong> los aspectos<br />

147/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!