28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

expresamente que “() no se convertirá un contrato eventual en fijo por cada 1.750 horas<br />

extraordinarias que se realicen”.<br />

La intención <strong>de</strong> reducir o suprimir las horas extraordinarias contrasta con la extensión y con<br />

la intensidad en la regulación <strong>de</strong> esta materia. Sobre todo, porque los sistemas <strong>de</strong> compensación<br />

<strong>de</strong> las horas extraordinarias invitan a prolongar la jornada <strong>de</strong> trabajo por estas causas, en especial<br />

por las elevadas cantida<strong>de</strong>s fijadas para la retribución en metálico, y porque la compensación con<br />

<strong>de</strong>scanso se ve sometida a ciertas condiciones. Entre otros motivos, porque en algunos<br />

momentos sólo pue<strong>de</strong> llevarse a cabo a partir <strong>de</strong> ciertas horas anuales, o cuando se acumule un<br />

concreto número <strong>de</strong> horas, y porque el <strong>de</strong>scanso compensatorio pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> la empresa.<br />

A<strong>de</strong>más, tampoco se han articulado mecanismos eficaces <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los<br />

trabajadores en las cuestiones relacionadas con las horas extraordinarias que controlen esta<br />

corriente flexibilizadora que perjudica, a su vez, a otros <strong>de</strong>rechos fundamentales <strong>de</strong>l trabajador<br />

como son la salud laboral o la conciliación <strong>de</strong> la vida laboral, personal y familiar.<br />

VI.2.2. Excepciones al principio <strong>de</strong> voluntariedad. Horas por fuerza mayor y horas<br />

estructurales<br />

El artículo 35.3 <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores estipula que “la prestación <strong>de</strong> trabajo en horas<br />

extraordinarias será voluntaria, salvo que su realización se haya pactado en convenio colectivo o<br />

contrato individual <strong>de</strong> trabajo”.<br />

Aunque se parte <strong>de</strong> la voluntariedad <strong>de</strong>l trabajo en horas extraordinarias, algunos convenios<br />

colectivos plantean la necesidad <strong>de</strong> trabajar más allá <strong>de</strong> la jornada ordinaria acordada cuando<br />

exista fuerza mayor y cuando concurran causas estructurales. Los colectivos reproducen los<br />

principios recogidos en el Acuerdo Marco Interconfe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1980 que establecía los siguientes<br />

criterios 160 :<br />

a) Las horas habituales serán suprimidas.<br />

b) Las horas extraordinarias que vengan exigidas por la necesidad <strong>de</strong> reparar siniestros y<br />

otros daños extraordinarios y urgentes, así como en caso <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pérdidas <strong>de</strong><br />

materias primas, serán realizadas.<br />

c) Las horas necesarias por pedidos o períodos puntas <strong>de</strong> producción, ausencias imprevistas,<br />

cambios <strong>de</strong> turno y otras circunstancias <strong>de</strong> carácter estructural <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la naturaleza<br />

<strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> que se trate, sin perjuicio <strong>de</strong> las distintas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratación<br />

temporal o parcial previstas por la Ley, serán mantenidas.<br />

Sobre estas premisas, ciertos convenios colectivos aclaran cuándo se está ante situaciones <strong>de</strong><br />

fuerza mayor y cuándo está justificada la realización <strong>de</strong> horas extraordinarias estructurales.<br />

VI.2.2.2.1. Concepto <strong>de</strong> fuerza mayor<br />

En lo que afecta a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong> fuerza mayor, algunos convenios<br />

colectivos se remiten a la legislación vigente, otros reproducen las prescripciones <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>de</strong><br />

160<br />

Art. 26 CC <strong>de</strong> Alu<strong>de</strong>c Termoplásticos (BOP Pontevedra 19 noviembre 2008).<br />

165/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!