28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

reorganización <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> trabajo, circunstancias económicas, variaciones <strong>de</strong> mercado,<br />

necesidad <strong>de</strong> personal en una división funcional y personal disponible en otra, así como<br />

cuando se <strong>de</strong>rive <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> nivel superior (artículo 17).<br />

- Para lo cambios <strong>de</strong> nivel que conlleven trabajos <strong>de</strong> nivel superior (artículo 16) a) ausencia<br />

<strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l puesto por motivo <strong>de</strong> vacaciones, permiso, enfermedad, servicio militar,<br />

exce<strong>de</strong>ncia y otros equivalentes; b) por variaciones temporales en el régimen <strong>de</strong> marcha<br />

<strong>de</strong> una instalación o servicio que represente un incremento transitorio <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong><br />

trabajo; y c) como consecuencia <strong>de</strong> vacantes <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l puesto y tan solo por<br />

el tiempo necesario para efectuar la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l nuevo titular (correspondiendo la<br />

retribución <strong>de</strong>l puesto superior ocupado).<br />

IV.3.3.3. Garantías<br />

a) Profesionales<br />

a.1) Genéricas<br />

Lo primero que exige el artículo 39 <strong>de</strong>l TRET para po<strong>de</strong>r llevar a cabo el cambio funcional<br />

es el respeto a la clasificación profesional <strong>de</strong>l trabajador: que la movilidad funcional tenga lugar<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su grupo profesional o entre categorías profesionales equivalentes. No obstante, se<br />

aprecian ciertas disfuncionalida<strong>de</strong>s al aplicar el límite <strong>de</strong>l grupo profesional en sistemas<br />

clasificatorios categoriales, pues en muchos casos se utiliza dicho concepto (grupo) con otra<br />

configuración y finalidad distinta, e ina<strong>de</strong>cuada para <strong>de</strong>limitar la movilidad funcional. Por ejemplo,<br />

el artículo 6.a <strong>de</strong>l CC <strong>de</strong> Inergy Automotive manifiesta que “podrán llevarse a cabo la movilidad<br />

funcional en el interior <strong>de</strong> los grupos profesionales”. De este modo, al tratarse <strong>de</strong> grupos<br />

impropios, pudieran tener lugar cambios funcionales en el seno <strong>de</strong>l mismo grupo <strong>de</strong> Técnicos <strong>de</strong><br />

Laboratorio, entre categorías tan dispares como las <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> 1ª, Jefe <strong>de</strong> 2ª, Analista <strong>de</strong> 1ª,<br />

Analista <strong>de</strong> 2ª y Auxiliar. Para compensar esta disfuncionalidad se recurre a dos medidas: 1)<br />

establecer como límite infranqueable para el cambio funcional el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong><br />

idoneidad y aptitud necesarios para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las tareas que se encomien<strong>de</strong>n; y 2)<br />

establecer mecanismos <strong>de</strong> control por parte <strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong> los trabajadores, por lo que<br />

precepto señala que “no obstante, los representantes <strong>de</strong> los trabajadores, podrán recabar<br />

información acerca <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones adoptadas por la dirección <strong>de</strong> la empresa en materia <strong>de</strong><br />

movilidad funcional, así como la justificación y causa <strong>de</strong> las mismas, viniéndose obligada la<br />

empresa a facilitarla”.<br />

De cualquier modo, sólo excepcionalmente, cuando concurran las causas justificativas en<br />

su momento referidas, se pue<strong>de</strong> superar ese límite <strong>de</strong>l encuadramiento profesional.<br />

En todo caso <strong>de</strong>be garantizarse que no haya menoscabo <strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong>l trabajador ni<br />

perjuicio <strong>de</strong> su formación y promoción profesional.<br />

Conforme a esta exigencia, algunos convenios establecen criterios para llevar a cabo la<br />

movilidad funcional en unas condiciones lo menos gravosas posibles para los trabajadores y su<br />

profesionalidad, para lo cual se da preferencia a los cambios funcionales más afines, próximos y<br />

cercanos entre sí. Por ejemplo, el artículo 20 <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> Asea Brown Boberi (Motores)<br />

dispone que con carácter general, se procurará “que estos cambios comiencen por los puestos<br />

más afines a su trabajo habitual, respetando que afecte lo menos posible a sus circunstancias<br />

personales y familiares y sin menoscabo <strong>de</strong> su dignidad profesional”.<br />

99/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!