28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

VIII. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS<br />

♦<br />

♦<br />

♦<br />

La heterogeneidad en cuanto a la configuración o <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los SUJETOS NEGOCIADORES<br />

Y FIRMANTES <strong>de</strong> los textos convencionales que configuran la muestra objeto <strong>de</strong> análisis es más<br />

que evi<strong>de</strong>nte, y con una clara inci<strong>de</strong>ncia –si no directa, sí indirecta– en cuanto al alcance <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong>l convenio. La capacidad o po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los sujetos legitimados para negociar como<br />

parte social en función <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> la empresa (trabajadores, representación legal o<br />

sindical), pone <strong>de</strong> manifiesto la “<strong>de</strong>bilidad”, según en qué casos, <strong>de</strong> los trabajadores y<br />

trabajadoras a la hora <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> contenido el que será su convenio colectivo <strong>de</strong> aplicación.<br />

Por tanto, se pue<strong>de</strong> proponer una reforma <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negociación al respecto, con el fin<br />

<strong>de</strong> propiciar un papel o rol más importante a la representación sindical, contrarrestando el,<br />

hasta la fecha, mayor nivel <strong>de</strong> implicación <strong>de</strong> la representación legal en las comisiones<br />

negociadoras. Con todo, hay que presagiar una (no lejana) reforma legal <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva –conforme a la lo dispuesto en la Ley 35/2010 <strong>de</strong> medidas urgentes para la reforma<br />

<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo– que pue<strong>de</strong> retocar, y lo hará, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> legitimación negocial con<br />

el que contamos actualmente.<br />

Respecto <strong>de</strong>l EMPLEO Y LA CONTRATACIÓN, los convenios colectivos <strong>de</strong> empresa no muestran<br />

interés por el régimen convencional <strong>de</strong> ámbito sectorial en materia <strong>de</strong> ORDENACIÓN DE LA<br />

CONTRATACIÓN. No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que exista una articulación material entre los<br />

convenios <strong>de</strong> sector <strong>de</strong> referencia y las empresas con convenio colectivo propio. En cuanto a<br />

la variable <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las empresas, se pue<strong>de</strong> concluir que los convenios <strong>de</strong> aquellas<br />

que son más pequeñas hacen una regulación <strong>de</strong> la contratación más rigurosa o <strong>de</strong>tallada.<br />

En general, hay una escasa aportación <strong>de</strong> los convenios colectivos <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong>l sector a<br />

la regulación <strong>de</strong> esta materia, ya que, a veces, ni tan siquiera se saca provecho <strong>de</strong> las<br />

remisiones o reenvíos que la norma legal hace a la negociación colectiva –mayoritariamente<br />

sectorial, pero también, en algún extremo, <strong>de</strong> ámbito empresarial– en relación con las<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contratación. Sí se hallan más ejemplos, aunque todavía mejorables, en<br />

relación con los compromisos <strong>de</strong> empleo, <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la contratación<br />

in<strong>de</strong>finida, o las técnicas para minorar la contratación <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>terminada, así como los<br />

métodos <strong>de</strong> participación (colectiva) en la gestión <strong>de</strong>l empleo en las empresas.<br />

En términos generales, se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> una insuficiente atención por parte <strong>de</strong> los<br />

convenios <strong>de</strong> empresa a la SUBCONTRATACIÓN <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas. Del análisis<br />

<strong>de</strong> las cláusulas sobre regulación <strong>de</strong> los recursos a empresas contratistas y subcontratistas,<br />

así como <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l régimen convencional <strong>de</strong> las condiciones laborales <strong>de</strong> los<br />

trabajadores subcontratistas y la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este fenómeno <strong>de</strong> externalización en el<br />

empleo <strong>de</strong> la plantilla, se concluye que hay cierta apatía o <strong>de</strong>sinterés por los negociadores a<br />

nivel <strong>de</strong> empresa –por la parte económica, se entien<strong>de</strong>– en regular estas cuestiones. De<br />

hecho, se constata la falta <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los convenios por la incorporación<br />

<strong>de</strong> cláusulas subrogatorias (<strong>de</strong> permanencia en el empleo). Y son muy pocos los casos en<br />

los que se busca evitar o paliar los potenciales efectos negativos que el recurso a este tipo<br />

<strong>de</strong> técnicas es capaz <strong>de</strong> tener sobre la calidad <strong>de</strong>l empleo y las condiciones <strong>de</strong> trabajo. Las<br />

alusiones convencionales a la subcontratación se limitan a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> información, los<br />

requisitos que <strong>de</strong>be cumplir el contratista y la coordinación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s en materia<br />

preventiva (seguridad y salud). Habrá que trasladar a la mayoría lo dispuesto en unos pocos,<br />

los menos, en relación con la posibilidad <strong>de</strong> limitar o, al menos, <strong>de</strong>limitar y restringir la<br />

utilización <strong>de</strong> las contratas a ciertas activida<strong>de</strong>s o servicios, establecer cláusulas <strong>de</strong> sucesión<br />

239/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!