28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

meses ininterrumpidos, aunque se pueda ampliar excepcionalmente cuando se justifique<br />

<strong>de</strong>bidamente).<br />

La movilidad funcional sustancial, <strong>de</strong> la que se exige para po<strong>de</strong>rla llevar a cabo el acuerdo<br />

entre el trabajador y la empresa o el cumplimiento <strong>de</strong> los procedimientos establecidos a tal efecto<br />

(el <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong>l TRET o el que establezca el convenio) también <strong>de</strong> manera indirecta, es<br />

tratada por algunos convenios (aunque en menor número que los otros dos supuestos). Por<br />

ejemplo, el artículo 10.2 <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> Si<strong>de</strong>nor (titulado “Cambio <strong>de</strong> Grupo Profesional”) afirma<br />

que ante la existencia <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> puestos en un <strong>de</strong>terminado grupo<br />

profesional u <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ntes en otro, la dirección <strong>de</strong> la empresa, previa negociación con los<br />

representantes <strong>de</strong> los trabajadores, podrá modificar el grupo profesional <strong>de</strong> los trabajadores, sin<br />

cambio <strong>de</strong> nivel, siempre y cuando se les faciliten los conocimientos y habilida<strong>de</strong>s necesarios para<br />

el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l nuevo puesto asignado, si a ello hubiera lugar. Se garantizarán, a nivel<br />

personal, las retribuciones que viniera percibiendo el trabajador, salvo los pluses inherentes al<br />

régimen <strong>de</strong> trabajo y el incentivo, el cual será calculado en función <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong>l<br />

nuevo puesto y <strong>de</strong>l taller <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, en caso <strong>de</strong> que el cambio <strong>de</strong> nivel conllevara, asimismo un<br />

traslado aplicándose las normas <strong>de</strong> compensación y absorción establecidas. Transcurrido un<br />

plazo <strong>de</strong> 15 días sin acuerdo en el seno <strong>de</strong> la empresa, se seguirá el procedimiento <strong>de</strong> resolución<br />

<strong>de</strong> conflictos que se establezca. Por su parte, el artículo 10.2 <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> Forjanor, aclara que<br />

con dicha negociación y dicho acuerdo se cumple con lo previsto en el artículo 41.1 <strong>de</strong>l TRET<br />

(modificación sustancial <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo). Por último, el artículo 36 <strong>de</strong>l CC <strong>de</strong> Siemens<br />

dispone que en el caso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> funciones que impliquen cambio <strong>de</strong> categoría, para llevarse<br />

a cabo <strong>de</strong>berá existir acuerdo entre la Empresa y trabajador, comunicándose dicha medida,<br />

producido éste, igualmente a la representación <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>l<br />

afectado por la misma con 15 días <strong>de</strong> antelación.<br />

IV.3.3.2. Justificación<br />

a) Genérica<br />

En principio, la movilidad funcional es una facultad organizativa <strong>de</strong> la empresa que no<br />

requiere justificación. Sin embargo, el artículo 39 <strong>de</strong>l TRET exige causalidad cuando el cambio<br />

funcional <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> el marco <strong>de</strong>finido por el grupo profesional <strong>de</strong>l trabajador o categorías<br />

profesionales equivalentes. En concreto exige la justificación <strong>de</strong> las causas “técnicas” y<br />

“organizativas” que motivan la necesidad <strong>de</strong> movilidad.<br />

Los convenios colectivos suelen ampliar esa mínima referencia legal, por un lado,<br />

añadiendo también las causas “productivas” (por ejemplo, convenio <strong>de</strong> Santa Bárbara o convenio<br />

<strong>de</strong> Ni<strong>de</strong>c Motors Actuators); por otro, empleando, como ya hemos visto, otros conceptos<br />

igualmente vagos e imprecisos, como “necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la empresa”, “fuerza mayor” o incluso<br />

simple “conveniencia <strong>de</strong> la empresa”.<br />

Ante esta in<strong>de</strong>terminación causal es <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer que algunos convenios colectivos<br />

realicen el esfuerzo <strong>de</strong> precisar algo más cuales son las razones que justificarían el recurso a la<br />

movilidad funcional.<br />

b) Específica<br />

97/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!