28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

Otros, en cambio, encajan en la <strong>de</strong>finición legal <strong>de</strong> como movilidad funcional (y que serán<br />

objeto <strong>de</strong> tratamiento más a<strong>de</strong>lante, cuando se analiza las causas justificativas <strong>de</strong> los cambios<br />

funcionales):<br />

- Por necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l servicio o <strong>de</strong> la empresa.<br />

- Por simple conveniencia <strong>de</strong> la empresa.<br />

- Por fuerza mayor.<br />

Veamos algunos ejemplos <strong>de</strong> cómo se concretan en los convenios colectivos tales<br />

circunstancias:<br />

- El artículo 21 <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> Renault España establece las siguientes causas para llevar<br />

a cabo un cambio <strong>de</strong> puesto <strong>de</strong> trabajo: a) mutuo acuerdo entre empresa y trabajador; b)<br />

necesidad <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> los trabajos o <strong>de</strong>l mejor aprovechamiento <strong>de</strong> las<br />

aptitu<strong>de</strong>s; c) disminución <strong>de</strong> la aptitud para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> trabajo; d)<br />

sanción reglamentaria; e) cambios <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo en circunstancias especiales.<br />

- El artículo 19 <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> Peugeot Citroën reconoce como causas para el cambio <strong>de</strong><br />

un trabajador <strong>de</strong> un puesto <strong>de</strong> trabajo a otro: a) petición <strong>de</strong>l trabajador afectado; b) por<br />

mutuo acuerdo entre la dirección y el trabajador; c) por necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l servicio; d) por<br />

disminución <strong>de</strong> la capacidad física <strong>de</strong> los trabajadores; y e) por conveniencia <strong>de</strong> la<br />

dirección (en cuyo caso la dirección vendrá obligada a respetar todas las percepciones que<br />

por todos los conceptos tuviese asignado el trabajador; y las dudas que pudieran surgir, en<br />

cada caso particular, serán objeto <strong>de</strong> conocimiento en el seno <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> empresa, sin<br />

que ello obste a la efectividad <strong>de</strong> esta movilidad <strong>de</strong>l personal acordada por la dirección).<br />

- El artículo 96 <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> Ford España contiene las siguientes causas <strong>de</strong> movilidad<br />

funcional: a) A petición <strong>de</strong>l trabajador afectado. b) Por acuerdo mutuo entre empresa y<br />

trabajador. c) Por necesidad <strong>de</strong>l servicio y/o conveniencia <strong>de</strong> la empresa. d) Por<br />

disminución <strong>de</strong> la capacidad física <strong>de</strong> los trabajadores. e) Por cualquier causa prevista por<br />

las disposiciones legales vigentes.<br />

b.2) Según su relación con la clasificación profesional<br />

Estableciendo distintos procedimientos para llevar a cabo la movilidad funcional.<br />

El convenio <strong>de</strong> Santa Bárbara distingue entre: 1) el cambio <strong>de</strong> nivel o subnivel <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo<br />

grupo funcional; 2) el cambio <strong>de</strong> grupo funcional <strong>de</strong>ntro o no <strong>de</strong> su nivel o subnivel. El artículo 10<br />

<strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> Si<strong>de</strong>nor y Forjanor diferencian entre: (1) el cambio <strong>de</strong> nivel, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

mismo grupo profesional; y (2) el cambio <strong>de</strong> grupo profesional, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su nivel. Y en la misma<br />

línea, el artículo 17 <strong>de</strong>l convenio Thyssenkrup Galmed habla <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> grupo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

misma división funcional, o cambio <strong>de</strong> división funcional y <strong>de</strong> grupo profesional; y cambio <strong>de</strong> nivel.<br />

b.3) Según la duración<br />

La movilidad funcional pue<strong>de</strong> tener naturaleza temporal o in<strong>de</strong>finida. Los convenios<br />

colectivos que diferencian según la duración <strong>de</strong>l cambio suelen (1) fijar un número <strong>de</strong> días o<br />

meses para <strong>de</strong>finir su carácter temporal o in<strong>de</strong>finido (que curiosamente, no siempre coinci<strong>de</strong> con<br />

la duración prevista para los trabajos <strong>de</strong> superior grupo o categoría profesional); (2) <strong>de</strong>terminar las<br />

causas que dan lugar a uno y otro tipo <strong>de</strong> movilidad; y (3) establecer distintos procedimientos para<br />

llevarlos a cabo en uno y otro caso. Para ilustrar cómo configura la negociación colectiva <strong>de</strong><br />

empresa <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l Metal esta dualidad se presentan los siguientes ejemplos:<br />

93/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!