28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

I. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS DEL ESTUDIO<br />

El estudio La regulación sectorial <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo en los convenios colectivos <strong>de</strong><br />

empresa ha sido realizado, a propuesta <strong>de</strong> la Fundación <strong>de</strong>l Metal para la Formación, la<br />

Cualificación y el Empleo, y bajo la supervisión <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>Industria</strong> <strong>de</strong> <strong>CCOO</strong>, por un<br />

grupo <strong>de</strong> profesores universitarios que hemos realizado otros trabajos <strong>de</strong> investigación en el seno<br />

<strong>de</strong>l Observatorio <strong>de</strong> la Negociación Colectiva <strong>de</strong> la Confe<strong>de</strong>ración Sindical <strong>de</strong> <strong>CCOO</strong>, y en otras<br />

ediciones, para este mismo observatorio industrial, en el sector <strong>de</strong>l automóvil, <strong>de</strong> las TICs, <strong>de</strong><br />

componentes y <strong>de</strong>l metal 1 .<br />

El objeto <strong>de</strong> nuestro trabajo ha consistido, básicamente, en el análisis <strong>de</strong> 120 convenios<br />

colectivos <strong>de</strong> empresa que conforman este año la muestra sobre los mismos temas, con alguna<br />

salvedad, que los que se analizaron el año pasado en el estudio Flexibilidad laboral en el sector<br />

<strong>de</strong>l metal. Un análisis sobre la regulación convencional sectorial. Lo que se ha querido lograr<br />

con este nuevo estudio es evi<strong>de</strong>nciar la “flexibilidad convencional”, no tanto en cuanto a la<br />

concreta regulación convencional <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo, sino en cuanto a po<strong>de</strong>r observar y<br />

constatar que la negociación colectiva empresarial pue<strong>de</strong> servir potencialmente <strong>de</strong> medio <strong>de</strong> huida<br />

<strong>de</strong> la regulación convencional –fuera, incluso, <strong>de</strong>l paraguas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong>l metal–. Esto es, que a<br />

través <strong>de</strong> los convenios colectivos <strong>de</strong> empresa, en ocasiones, se intenta diseñar unos textos<br />

convencionales <strong>de</strong> mínimos, muy ‘por <strong>de</strong>bajo’ <strong>de</strong> lo previsto en los convenios sectoriales<br />

analizados en la edición <strong>de</strong> 2009. Otra particularidad <strong>de</strong>l estudio –variable que se ha manejado<br />

también a la hora <strong>de</strong> elaborar la muestra <strong>de</strong> convenios colectivos– es ver o <strong>de</strong>tectar si el tamaño<br />

<strong>de</strong> la empresa (pequeña, mediana y gran<strong>de</strong>) inci<strong>de</strong> en lo dicho anteriormente 2 .<br />

CENSO TOTAL MUESTRA % Muestra / Censo<br />

Conv Trabj Conv Trabj Conv Trabj<br />

Empresas gran<strong>de</strong>s (>250) 199 183.684 46 96.312 23,1 52,4<br />

Empresas medianas (50-250) 301 39.861 39 6.460 13,0 16,2<br />

Empresas pequeñas (Hasta 50) 141 4.263 35 1.030 24,8 24,2<br />

Total Metal 641 227808 120 103.802 18,7 45,6<br />

Fuente: FM-<strong>CCOO</strong><br />

En el informe <strong>de</strong> 2009 para el observatorio industrial <strong>de</strong>l metal evi<strong>de</strong>nciamos la existencia<br />

<strong>de</strong> medidas convencionales flexibilizadoras en la regulación <strong>de</strong> las relaciones laborales en el<br />

sector, y se señaló aún con más claridad cuando las materias objeto <strong>de</strong> estudio se ubican<br />

próximas al ámbito <strong>de</strong> la empresa. A<strong>de</strong>más, advertimos que en el mapa <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong>l metal es, en términos cuantitativos, más significativo el papel <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong><br />

empresa. Por tanto, este nuevo análisis <strong>de</strong> la negociación colectiva <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l sector es<br />

1<br />

Por or<strong>de</strong>n alfabético: Miguel Ángel ALMENDROS GONZÁLEZ (U. Granada); Natividad MENDOZA NAVAS (U. Castilla-La Mancha);<br />

Remedios MENÉNDEZ CALVO (U. Alcalá); Ricardo MORÓN PRIETO (U. Autónoma <strong>de</strong> Madrid); Daniel PÉREZ DE PRADOS (U.<br />

Carlos III); Wilfredo SANGUINETI RAYMOND (U. Salamanca); y Juana Mª SERRANO GARCÍA (U. Castilla-La Mancha).<br />

2<br />

A la hora <strong>de</strong> elaborar dicha muestra se ha incluido la variable <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> las empresas agrupándolos, como <strong>de</strong>cimos, por<br />

‘pequeña’, ‘mediana’ y ‘gran<strong>de</strong>’, conforme a los criterios técnico-científicos <strong>de</strong> número <strong>de</strong> trabajadores en plantilla o afectados por el<br />

convenio correspondiente y <strong>de</strong> impacto económico-social <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong> la compañía.<br />

3/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!