28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

mecanismos que incentiven su acatamiento o penalicen su <strong>de</strong>sconocimiento. La vía para ello<br />

estaría representada por la introducción <strong>de</strong> cláusulas que supediten el acceso por parte <strong>de</strong> las<br />

empresas a ciertas “ventajas”, especialmente en lo que a la gestión flexible <strong>de</strong> los recursos<br />

humanos en la empresa se refiere, a su cumplimiento. Piénsese, por citar sólo un ejemplo, en la<br />

subordinación <strong>de</strong>l recurso a fórmulas <strong>de</strong> gestión flexible <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo al mantenimiento<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> control directo <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> algunas parcelas clave <strong>de</strong> sus procesos <strong>de</strong><br />

producción. De este modo se conseguiría “atar” el respeto <strong>de</strong> un compromiso <strong>de</strong> carácter<br />

puramente obligacional al acceso a un beneficio integrante <strong>de</strong> la parte normativa <strong>de</strong>l convenio,<br />

promoviendo así su eficacia. El acceso a fórmulas <strong>de</strong> “flexibilidad interna” a cambio limitar la<br />

“flexibilidad externa” permite, por lo <strong>de</strong>más, que este tipo <strong>de</strong> soluciones resulten más sostenibles<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva empresarial que las basadas en la sola imposición <strong>de</strong> límites o prohibiciones.<br />

III.2.4.2. El olvido <strong>de</strong> las condiciones laborales <strong>de</strong> los trabajadores “<strong>de</strong> contrata”<br />

El principal incentivo para recurrir a la subcontratación como vía <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> costes laborales<br />

está representado por la facilidad con la que a través <strong>de</strong> ella es posible eludir el convenio colectivo<br />

aplicable al personal “interno” <strong>de</strong> la empresa. La limitación <strong>de</strong>l espacio subjetivo <strong>de</strong> éste a quienes<br />

se encuentran bajo la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la sociedad que lo suscribió, unida a la diversidad <strong>de</strong><br />

personificaciones entre ésta y sus contratistas, hacen posible una diferenciación entre los<br />

estatutos laborales <strong>de</strong> los trabajadores “internos” o “<strong>de</strong> plantilla” y los trabajadores “externos” o “<strong>de</strong><br />

contrata” <strong>de</strong> la cual pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse, siempre que así se pretenda, importantes ahorros <strong>de</strong> costes<br />

para la empresa principal.<br />

La posibilidad <strong>de</strong> incidir sobre este efecto, favoreciendo una aproximación <strong>de</strong> las condiciones<br />

laborales aplicables a ambos colectivos que limite el inmenso incentivo que existe actualmente<br />

para recurrir a la subcontratación con el exclusivo propósito <strong>de</strong> minorar los gastos <strong>de</strong> personal,<br />

parecería encontrarse fuera <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> los sujetos negociadores <strong>de</strong> los<br />

convenios <strong>de</strong> empresa. Y, <strong>de</strong> hecho, así es si lo que se preten<strong>de</strong> es regular <strong>de</strong> manera directa<br />

<strong>de</strong>rechos en cabeza <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong> contrata, que por hipótesis se sitúan extramuros <strong>de</strong> su<br />

ámbito <strong>de</strong> aplicación.<br />

La anterior no es, sin embargo, la única opción a disposición <strong>de</strong> quienes negocian estos<br />

convenios. Como se ha anticipado, en los convenios <strong>de</strong> empresa es posible introducir también<br />

cláusulas relacionadas con los salarios y las condiciones laborales que <strong>de</strong>ben garantizar las<br />

empresas contratistas a sus trabajadores. El camino para ello está representado por la inclusión<br />

en los mismos <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong> la empresa que los suscribe <strong>de</strong> exigir a sus contratistas el<br />

respeto <strong>de</strong> ciertos beneficios laborales o mínimos retributivos. Un compromiso que está en<br />

condiciones <strong>de</strong> adquirir mayor precisión si lo que se hace es disponer que, a tal efecto, las<br />

empresas obligadas <strong>de</strong>berán introducir en los contratos que celebren con sus colaboradores<br />

externos cláusulas que hagan exigible el cumplimiento <strong>de</strong> esa obligación en sus relaciones<br />

recíprocas.<br />

Como es obvio, esta clase <strong>de</strong> estipulaciones no generan, ni obligaciones directas para los<br />

contratistas, ni <strong>de</strong>rechos subjetivos en beneficio <strong>de</strong> sus trabajadores. Su efecto es,<br />

exclusivamente, el <strong>de</strong> dar lugar al <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> la empresa firmante <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> exigir el respeto<br />

<strong>de</strong> esas condiciones a sus colaboradores, el cual resulta exigible, <strong>de</strong> la misma manera que en el<br />

supuesto examinado en el apartado anterior, sólo en el plano <strong>de</strong> las relaciones entre ella y las<br />

organizaciones firmantes <strong>de</strong>l convenio. Esta efectividad, ciertamente limitada, podría verse<br />

reforzada, con todo, si en el propio convenio se previese que el cumplimiento <strong>de</strong> este compromiso<br />

51/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!