28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

2.1. Subcontratación<br />

La mejor opción para combatir los potenciales efectos negativos que la subcontratación pue<strong>de</strong><br />

tener sobre la calidad <strong>de</strong>l empleo y las condiciones <strong>de</strong> trabajo está constituida por la creación <strong>de</strong><br />

ámbitos nuevos <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong> carácter transversal, capaces <strong>de</strong> abarcar al conjunto <strong>de</strong><br />

organizaciones implicadas en la producción <strong>de</strong> los bienes y servicios <strong>de</strong> los que se trate, con el fin<br />

<strong>de</strong> asegurar beneficios aceptables para todos los trabajadores que participen en ella, al margen<br />

<strong>de</strong>l sujeto, empresa principal o subcontratista, <strong>de</strong>l que formalmente <strong>de</strong>pendan.<br />

A través <strong>de</strong> la negociación colectiva <strong>de</strong> empresa es posible también dar lugar a compromisos que<br />

permitan impedir o limitar los indicados efectos. En primer lugar, estos convenios pue<strong>de</strong>n incluir<br />

cláusulas encaminadas a encauzar la subcontratación hacia la atención <strong>de</strong> aquellas tareas o<br />

activida<strong>de</strong>s para las que, por razones <strong>de</strong> eficiencia y especialización, resulta aconsejable recabar<br />

el concurso <strong>de</strong> colaboradores externos, reduciendo o suprimiendo el riesgo <strong>de</strong> un uso <strong>de</strong> esta<br />

técnica en clave puramente <strong>de</strong>gradatoria <strong>de</strong> las condiciones laborales o reductora <strong>de</strong>l empleo fijo.<br />

Asimismo, en dicho convenios pue<strong>de</strong>n introducirse cláusulas sobre los salarios y condiciones <strong>de</strong><br />

mínimas <strong>de</strong> trabajo que han <strong>de</strong> garantizarse a sus trabajadores las contratistas, mediante la<br />

asunción por la empresa que los suscribe <strong>de</strong>l compromiso, <strong>de</strong> carácter obligacional, <strong>de</strong> exigir a<br />

sus contratistas el respeto <strong>de</strong> ciertas condiciones laborales básicas. Finalmente, es factible<br />

también incorporar en estos convenios medidas para combatir la precariedad en el empleo que las<br />

externalizaciones pue<strong>de</strong>n generar. La vía para ello estaría constituida por la previsión <strong>de</strong>l<br />

compromiso <strong>de</strong> la empresa principal <strong>de</strong> exigir a sus contratistas la asunción <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong><br />

quienes los han antecedido en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad como condición para asumir la<br />

contrata.<br />

Las cláusulas indicadas <strong>de</strong>spliegan su eficacia únicamente en el plano <strong>de</strong> las relaciones entre la<br />

empresa y las organizaciones representativas <strong>de</strong> los trabajadores firmantes <strong>de</strong>l convenio. Como<br />

tales, no permiten cuestionar la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los contratos que pueda suscribir la primera con<br />

colaboradores externos con <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> sus previsiones. Esta dificultad podría ser<br />

superada en buena medida si estos convenios incluyen mecanismos que incentiven su<br />

acatamiento o penalicen su <strong>de</strong>sconocimiento. La vía estaría representada por la introducción <strong>de</strong><br />

cláusulas que supediten el acceso a ciertas “ventajas”, especialmente materia <strong>de</strong> gestión flexible<br />

<strong>de</strong> los recursos humanos, a su cumplimiento.<br />

Finalmente, la negociación <strong>de</strong> empresa pue<strong>de</strong> también dar lugar a cláusulas <strong>de</strong> naturaleza<br />

normativa capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar un efecto positivo indirecto sobre la calidad <strong>de</strong>l empleo generado<br />

por la subcontratación. Mención especial merecen aquí las cláusulas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> información <strong>de</strong> los trabajadores y sus representantes previstos por el artículo 42.4 <strong>de</strong>l<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores. Y las que puedan establecerse con el fin <strong>de</strong> regular, concretando las<br />

previsiones <strong>de</strong>l 43.2 ET, los requisitos que <strong>de</strong>ben cumplir las contratistas para no ser<br />

consi<strong>de</strong>radas meras prestamistas <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra.<br />

247/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!