28.01.2014 Views

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

documento - Federación de Industria - CCOO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observatorio <strong>Industria</strong>l <strong>de</strong>l Sector Metal 2010<br />

LA REGULACIÓN SECTORIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS CONVENIOS COLETIVOS DE EMPRESA<br />

VI. TIEMPO DE TRABAJO<br />

VI.3. ESTUDIO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO<br />

VI.3.1. Introducción<br />

En general, los convenios colectivos <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> industria no incluyen la<br />

perspectiva <strong>de</strong> género en las normas que se encargan <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar el tiempo <strong>de</strong> trabajo 339 . Es<br />

cierto que existen convenios colectivos que señalan que las empresas elaborarán un plan <strong>de</strong><br />

igualdad, o que explícitamente <strong>de</strong>claran que las relaciones laborales en la empresa estarán<br />

presididas por el principio <strong>de</strong> igualdad entre mujeres y hombres, pero en la práctica se advierten<br />

numerosos elementos que impi<strong>de</strong>n una interpretación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este prisma 340 .<br />

Se observa un claro predominio <strong>de</strong> los convenios colectivos en los que la organización <strong>de</strong>l<br />

tiempo <strong>de</strong> trabajo gira en torno a la productividad sin tener en cuenta otros factores sociales <strong>de</strong><br />

vital importancia para el correcto funcionamiento <strong>de</strong> la empresa. Y es que las disposiciones sobre<br />

tiempo <strong>de</strong> trabajo se caracterizan por presentar elevadas cotas <strong>de</strong> flexibilidad que hacen casi<br />

imposible llevar a efecto cualquier intento <strong>de</strong> conciliar la vida laboral, familiar y personal.<br />

Así lo expresa el Convenio Colectivo <strong>de</strong> Johnson Controls Alagón 341 que partiendo <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r empresarial en la organización <strong>de</strong> la empresa afirma que ésta podrá variar los horarios,<br />

modificar los turnos y revisar los tiempos <strong>de</strong> trabajo 342 . También el Convenio Colectivo <strong>de</strong> <strong>Industria</strong><br />

<strong>de</strong> Turbo Propulsores (ITP) según el cual “en atención a la irregularidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y a la<br />

necesidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r emergencias, reparaciones, averías, periodos puntas, plazos <strong>de</strong> entrega,<br />

disminuciones <strong>de</strong> pedidos o carga, necesida<strong>de</strong>s estacionales, etc., es necesario dotar a la<br />

empresa <strong>de</strong> un instrumento que le permita a<strong>de</strong>cuar, tanto a la alza como a la baja su capacidad <strong>de</strong><br />

producción a la necesidad <strong>de</strong> cada momento” 343 . Y en esta línea, aunque implicando a la<br />

representación <strong>de</strong>l personal, recordar el X Convenio Colectivo <strong>de</strong> Control y Montajes <strong>Industria</strong>les<br />

(CYMI) que dice que “la empresa establecerá los horarios <strong>de</strong> trabajo más convenientes a ser<br />

posible <strong>de</strong> lunes a viernes, pero es libre <strong>de</strong> disponerlos <strong>de</strong> la manera que crea mejor para el<br />

339<br />

La regulación <strong>de</strong> esta materia en los convenios colectivos sectoriales en MENDOZA NAVAS, N., “Tiempo <strong>de</strong> trabajo con perspectiva<br />

<strong>de</strong> género”, en AA.VV., Flexibilidad laboral en el sector <strong>de</strong>l metal. un análisis sobre la regulación convencional sectorial, <strong>CCOO</strong>, 2010,<br />

págs. 146 a 157. Otros estudios sobre tiempo <strong>de</strong> trabajo con perspectiva <strong>de</strong> género: MENDOZA NAVAS, N., “La negociación colectiva<br />

y la igualdad <strong>de</strong> género. Dossier práctico sobre tiempo <strong>de</strong> trabajo”, en ALVAREZ CORTÉS, J.C., Aspectos interdisciplinares sobre la<br />

igualdad <strong>de</strong> trato entre mujeres y hombres: especial atención al ámbito sociolaboral”, Salamanca (CEES-IFV), 2009, págs. 117 a 141;<br />

MENDOZA NAVAS, N., “La negociación colectiva como elemento corrector <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s por razón <strong>de</strong> género en las relaciones<br />

laborales”, Relaciones Laborales, núm. 13 (2010), págs. 109 a 124; NEVADO FERNÁNDEZ, M. J., “Tiempo <strong>de</strong> trabajo y género”, en<br />

ESCUDERO RODRIGUEZ, R., (Coord.), Observatorio <strong>de</strong> la negociación colectiva, Madrid (Cinca), 2010, págs. 241 a 255; DE LA<br />

FLOR FERNÁNDEZ, M. L., MENÉNDEZ CALVO, R., OTAEGUI JÁUREGUI, A.,”Conciliación <strong>de</strong> la vida laboral, familiar y personal, en<br />

ESCUDERO RODRIGUEZ, R., (Coord.), La negociación colectiva en España: un enfoque interdisciplinar, Madrid (Cinca), 2008, págs.<br />

252 a 282; PÉREZ DEL RÍO, T., “tiempo <strong>de</strong> trabajo: una óptica <strong>de</strong> género”, en APARICIO TOVAR, J.- LÓPEZ GANDÍA, J., Tiempo <strong>de</strong><br />

trabajo, Albacete (Bomarzo), 2007, págs. 267 a 293.<br />

340<br />

Art. 62 CC <strong>de</strong> A.G. Si<strong>de</strong>rúrgica Balboa (DOE 29 junio 2009). Disposición adicional primera III CC <strong>de</strong> Santa Bárbara Sistemas (BOE<br />

13 octubre 2009). Art. 28 IV CC <strong>de</strong> Merce<strong>de</strong>s-Benz (BOE 6 enero 2009). Art. 48 CC <strong>de</strong> Ibermática (BOE 18 mayo 2007). Disposición<br />

final séptima CC <strong>de</strong> Finanzauto (BOE 1 septiembre 2009). Art. 7 CC <strong>de</strong> Renault España (BOE 3 marzo 2010). Art. 42 X CC <strong>de</strong> Control<br />

y Montajes <strong>Industria</strong>les (CYMI) (BOE 12 octubre 2009). Art. 20 V CC <strong>de</strong> Johnson Controls Alagón (BOP Zaragoza 3 noviembre 2009).<br />

Art. 53 CC <strong>de</strong> Mann+Hummel Ibérica (BOP Zaragoza 15 mayo 2008). Disposición transitoria primera CC <strong>de</strong> <strong>Industria</strong> <strong>de</strong> Turbo<br />

Propulsores (ITP) (BOB 21 noviembre 2008). Art. 17 CC <strong>de</strong> Si<strong>de</strong>nor <strong>Industria</strong>l (BOC 2 septiembre 2008). Art. 49 CC <strong>de</strong> Navarra <strong>de</strong><br />

Componentes Electrónicos (BO Navarra 24 agosto 2008). Art. 25 CC <strong>de</strong> TS Fundiciones (BOP Guipúzcoa 11 julio 2008). Cláusula<br />

adicional Tercera, XVII CC <strong>de</strong> Acerinox (BOP Cadiz 17 junio 2008). Cláusula transitoria CC <strong>de</strong> Bosch Sistemas <strong>de</strong> Frenado (DOGC 12<br />

marzo 2008). Art. 28 CC <strong>de</strong> Montesa-Honda (DOGC 26 marzo 2009). Disposición final 10 CC <strong>de</strong> Nissan Motor Ibérica (DOGC 21<br />

octubre 2008).<br />

341<br />

Art. 21 (BOP Zaragoza 3 noviembre 2009).<br />

342<br />

Art. 27 CC <strong>de</strong> Iveco Pegaso (BOP Valladolid 1 marzo 2008).<br />

343<br />

Art. 27 (BOB 21 noviembre 2008).<br />

198/255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!