17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Huellas de trayectorias y contactos en el sistema lingüístico: el caso vilela 93<br />

4.3.2.2 El sufijo -p como clasificador de partes del cuerpo u objetos<br />

de la esfera personal<br />

(16) isip ‘mano’<br />

(17) porop ‘canoa’<br />

Algunos ítems léxicos se pueden identificar como préstamos del lule, como<br />

(16), que copio abajo como (18):<br />

(18) V isip ‘mano’ (no segmentable) < L is-p [mano-3SG.POS] ‘su mano’ (cf.<br />

Zamponi 2008: liv, sobre este tema).<br />

En casos como ése, ha desaparecido en vilela la función de ‘posesivo 3 SG’ que<br />

-p manifestaba en lule. La generalización de ese uso con partes del cuerpo y<br />

algunos objetos de la esfera personal 20 podría explicar este fenómeno como<br />

un caso de reanálisis del sufijo posesivo lule (relacionado quizá con el posesivo<br />

aymara) como clasificador relacional en vilela.<br />

4.3.2.3 El sufijo -p(e) como clasificador de ”producto manufacturado”<br />

Hay un conjunto especial de pares de sustantivos que contrastan (a) algunos<br />

elementos “naturales” (menos -p) vs. (b) elementos similares que han sufrido<br />

alguna intervención “humana” o pueden ser fabricados/adueñados/poseídos/<br />

consumidos por seres humanos (más -p), como demuestran los ejemplos del<br />

Cuadro 3 a continuación –cf. Hern<strong>and</strong>o Balmori (1967), sobre este tema.<br />

Cuadro 3: Uso de -p(e) como clasificador de “objetos manufacturados”.<br />

Elementos “naturales”<br />

ko ‘agujero’<br />

oko ‘mosca’<br />

jo ‘calabaza’<br />

Elementos “humanos”<br />

fabricados/adueñados/poseídos/<br />

consumidos por seres humanos<br />

kop ‘pajita, pipa, “cualquier objeto con un agujero” (ML)’<br />

okope ‘flecha’<br />

jope ‘olla, vasija calabaza’.<br />

20 Cf. el predominio de -bep sobre -p para partes del cuerpo en Llamas (1910) y su uso con<br />

objetos de la esfera personal en Lozano (2006). El desarrollo de este tema excede los límites<br />

del artículo; véase un avance en Golluscio (2012a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!