17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Chaco como área lingüística: una evaluación de los rasgos fonológicos 169<br />

lenguas de descripción relativamente reciente, hay lenguas cuya documentación<br />

se encuentra en un sólido proceso de desarrollo (por ejemplo, el wichí<br />

(mataguaya) 3 y el toba (guaycurú)) y otras de las que se dispone de muy poca<br />

información fonológica (por ejemplo, las lenguas enlhet-enenlhet). Por otra<br />

parte, cada una de ellas representa diferentes grados de vitalidad y perfiles<br />

sociolingüísticos. Por ejemplo, el lule (lule-vilela (LV)) es una lengua extinta<br />

que se hablaba en la reducción de San Esteban de Miraflores, en los márgenes<br />

del río Bermejo, provincia del Chaco, Argentina, en el siglo XVI. De esta lengua<br />

sólo se posee una gramática producida por el jesuita Antonio Maccioni publicada<br />

en 1732 y reeditada en 1877 y 2008 (Badini 2008), a partir de cuyo estudio<br />

Zamponi (2008) hipotetiza el sistema de sonidos. Por su parte, en un franco<br />

proceso de extinción se encuentra el vilela (LV) del cual se poseen documentos<br />

publicados por Lozano (1970, 1977, 2006) y descripciones lingüísticas más recientes,<br />

realizadas a partir de datos proporcionados por sus últimos hablantes<br />

(Golluscio y González 2008; Golluscio 2009–10; Grawunder y Golluscio 2014;<br />

Golluscio este volumen).<br />

En el otro extremo, se puede mencionar, nuevamente, el wichí, cuya vitalidad<br />

actual se ve reflejada en el grado de monolingüismo de sus hablantes, su<br />

dispersión geográfica y su gran variedad dialectal. Tanto para el wichí como<br />

para otras lenguas del área, se han tenido en cuenta las variedades según las<br />

localizaciones donde fueron recogidos los datos presentados en las descripciones<br />

disponibles. Esto significa que las denominaciones utilizadas en este trabajo<br />

son provisorias y no necesariamente designan variedades dialectales, ya que<br />

el estudio dialectal tanto del wichí como de otras lenguas de la región aún se<br />

encuentra en proceso.<br />

El Mapa 1 muestra la ubicación geográfica de las lenguas del Chaco examinadas<br />

en este trabajo. 4 Los puntos en el mapa indican las localidades de donde<br />

provienen los datos de las fuentes consultadas, pero la localización efectiva<br />

de los asentamientos indígenas va más allá de estas localidades y, sobre todo<br />

en las inmediaciones del río Pilcomayo, varía en función del movimiento de<br />

los ríos y de la propia dinámica de la población que hace que los asentamientos<br />

muchas veces cambien de lugar (Luis María de la Cruz, c. p.). 5<br />

3 En este trabajo adopto el nombre propuesto por Fabre ([2005] 2014) para la denominación<br />

de esta familia.<br />

4 La delimitación geográfica de la región chaqueña ha sido proporcionada por la Fundación<br />

para la Gestión e Investigación Regional (FUNGIR) de Formosa, Argentina. Para apreciar la<br />

distribución geográfica de los pueblos indígenas del Gran Chaco hacia principios del s. XX ver<br />

Mirones (2009).<br />

5 En otras palabras, a una lengua puede corresponderle más de un punto en el mapa, situación<br />

que puede reflejar la variación dialectal que presenta una determinada lengua. Para un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!