17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

254 Florencia Ciccone y Verónica Nercesian<br />

(28) Ango uyu y-ijoai uje yoqu-eduguejnai edi<br />

1.sg.decir yo 1.sg.POS-hermano que 1.pl.POS-lider 3.sg.llegar<br />

‘Le avisé a mi hermano que el líder había llegado.’<br />

(Ayoreo; Durante 2013, c.p.)<br />

4.1.3 Patagonia y Andes austral<br />

El sistema pronominal del mapudungun funciona con un sistema de inversión.<br />

Posee sufijos verbales que indican la persona que actúa como agente y paciente/receptor,<br />

y distingue formalmente mediante sufijos pronominales distintos<br />

el objeto directo de un predicado transitivo y el indirecto de uno ditransitivo.<br />

Además, esta lengua distingue construcciones directas e inversas mediante la<br />

marcación de dos sufijos distintos, respectivamente: -fi, cu<strong>and</strong>o el objeto es de<br />

tercera persona, y e- … -ew, cu<strong>and</strong>o el objeto corresponde a las otras personas<br />

(o a una tercera persona proximativa, en oposición a una obviativa). Las marcas<br />

de construcción directa e indirecta en predicados transitivos no son obligatorias,<br />

su uso depende de la definición del objeto o de la intención del hablante<br />

de marcar el estatus particular de dicho objeto (Golluscio 2010). Nótese en el<br />

ejemplo (29) que el agente del verbo de la cláusula matriz no es correferencial<br />

con el agente del verbo de la subordinada adverbial sino con el objeto tópico.<br />

Así pues, el verbo de la cláusula matriz lleva la marca de inverso dado que el<br />

agente es una tercera persona, mientras que en el verbo de la cláusula dependiente<br />

adverbial transitivo pefiyem se sufijó el objeto paciente de tercera persona<br />

-fi que es el correferencial con el único participante y tópico de la cláusula<br />

matriz.<br />

(29) [pe-fi-ye-m iñche ñi ñuke], küdaw-ke-y ñi<br />

ir-3.OP-CONST-FNF4 yo 1.POS madre trabajar-HAB-IND.[3SG] 3.POS<br />

ruka mew<br />

casa PPOS<br />

‘Cu<strong>and</strong>o veo a mi madre, siempre está trabaj<strong>and</strong>o en su casa.’<br />

(Mapudungun; Mariano y Hasler, c.p.)<br />

4.2 Construcciones impersonales e inversas<br />

El empleo de construcciones impersonales y de inversión en las lenguas que<br />

emplean la inferencia pragmática es considerablemente extendido. No sucede<br />

lo mismo con la voz pasiva, ausente en las lenguas que conforman nuestro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!