17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguimiento referencial en lenguas sudamericanas 269<br />

(57) afwenche tolhu Lomitas wiy’o-ye Formosa<br />

pájaro 3SUJ:provenir Lomitas 3SUJ:volar-DIR Formosa<br />

‘El pájaro vuela de Lomitas a Formosa’.<br />

(Dirección)<br />

(58) n’-chema husan n’-ho-ye tayhi<br />

1SUJ-agarrar hacha 1SUJ-trasladar-DIR monte<br />

‘Agarro el hacha para ir al monte.’<br />

(Propósito)<br />

(59) yiho-ka-tsi taypho pojlhi-nhat<br />

3SUJ:trasladarse-LOC-DEM 3SUJ:sentarse 3SUJ:pegar-suelo<br />

‘Se alejó, se sentó, le pegaba piñas al suelo’ …<br />

(Circunstancias concomitantes)<br />

En los ejemplos presentados en (54) a (59), los sujetos de los verbos yuxtapuestos<br />

son de tercera persona, y sin embargo, la única interpretación posible es<br />

que ellos sean correferenciales (A-A/A-S) precisamente porque se trata de construcciones<br />

seriales. Obsérvese que en (54), los verbos comparten, además, el<br />

mismo referente del objeto, tulu ‘carne’.<br />

De la misma familia lingüística que el wichí, el chorote (mataguaya) emplea<br />

construcciones de verbos seriales para expresar locación, (60), e instrumento,<br />

(61) (Carol c.p.). Nótese que todos los verbos de la serie llevan los prefijos<br />

de marcación pronominal y comparten el referente del sujeto.<br />

(60) ha-y-ik ha-hyo tewuk-i<br />

FUT-1-irse FUT-1.ir río-ADP.LOC<br />

‘Me voy al río.’ (Lit. ‘me voy, voy al río’)<br />

(Chorote; Carol, c.p.)<br />

(61) nam-k'i s-en siwalak-i<br />

3SUJ:venir-ADP+1.SG 1.SG.OBJ-poner bicicleta-ADP.INST<br />

‘Me trajo en bicicleta’ (Lit. ‘me trajo, me puso en bicicleta’)<br />

(Chorote; Carol, c.p.)<br />

De la familia tupi-guaraní, el tapiete y el ava-guaraní también emplean construcciones<br />

de verbos yuxtapuestos con sujetos correferenciales (para el guaraní<br />

chaqueño cf. Dietrich 2009/10). A diferencia del resto de las lenguas de la familia,<br />

los verbos de estas construcciones presentan la misma marcación pronominal<br />

de los verbos independientes y no están marcados con un sufijo especial<br />

de dependencia. Los ejemplos (62) y (63) del tapiete son construcciones seriales<br />

que expresan propósito y simultaneidad de eventos respectivamente. Nóte-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!