17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 Anthony C. Woodbury<br />

3 ¿Cómo se relaciona la documentación con las<br />

comunidades y otras perspectivas y proyectos<br />

no académicos sobre lenguas en peligro?<br />

Hemos considerado el contexto y desarrollo de la documentación de lenguas<br />

en peligro en el marco de la investigación académica. Pero los interesados<br />

en la documentación incluyen a las comunidades hablantes de esas lenguas.<br />

Probablemente también abarquen una gama más amplia de públicos con diferentes<br />

intereses, entre los que se pueden contar la amistad, la literatura, la<br />

música, la ciencia, el turismo, el entretenimiento, el nacionalismo, las políticas<br />

educativas, la alfabetización, las relaciones económicas, el desarrollo, la subsistencia,<br />

la adquisición de tierras, la aplicación de leyes, la conscripción militar<br />

y la conversión religiosa, y eso, solo para comenzar. En los párrafos siguientes<br />

me voy a enfocar principalmente en los interesados en la comunidad y la<br />

documentación, dej<strong>and</strong>o un poco de lado los públicos más amplios, excepto<br />

que formen parte del contexto de la comunidad de la documentación de lenguas<br />

en peligro.<br />

En principio, la documentación de cualquier lengua puede ser útil a cualquier<br />

persona. Si la lengua documentada es la propia o ancestral, pueden existir<br />

dimensiones especiales de identidad, territorio, espiritualidad, estética, utilidad<br />

o nostalgia. Si la lengua propia está en peligro, todo eso puede verse<br />

amplificado y traer a colación cuestiones humanísticas, políticas, científicas y<br />

personales. La documentación, en la medida en que existe, es casi siempre un<br />

tema de interés y, a veces, una cuestión controversial en las comunidades con<br />

lenguas en peligro de extinción.<br />

Ciertamente, la forma de documentación que ha estado por más tiempo en<br />

discusión en las comunidades de lenguas en peligro es la escritura y, a través<br />

de ella, la creación de literaturas en lengua indígena, mientras que la documentación<br />

en audio y video es de época más reciente. Suele suceder que el<br />

desarrollo, apoyo y enseñanza de la escritura es central en los programas de<br />

preservación de lenguas basados en comunidades y un poderoso emblema de<br />

lealtad lingüística (ver Lüpke 2011), al tiempo que la documentación electrónica<br />

suele ser menos debatida o accesible (ver Bennett (2003) y Hinton (2001)<br />

para diferentes perspectivas; también Holton 2011).<br />

No obstante, es importante reconocer que en la esfera más vasta del activismo,<br />

planeamiento, revitalización y mantenimiento lingüístico, la documentación<br />

(escrita o en otras formas) no necesita detentar un rol central, y ni siquiera<br />

uno (Grounds 2007). Cu<strong>and</strong>o sí lo haga, esta no será necesariamente<br />

creada, preservada y difundida de forma profesional. Más bien, encontraremos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!