17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

272 Florencia Ciccone y Verónica Nercesian<br />

4.4.3 Patagonia y Andes austral<br />

Al igual que el vilela, el mapudungun presenta un tipo de construcción que<br />

puede ser caracterizada como CVS (Golluscio, de Reuse y Hasler 2013) con combinación<br />

de raíces verbales, como asimismo construcciones converbales, ambas<br />

para expresar modo (Golluscio, de Reuse y Hasler 2013). El primer tipo ha<br />

sido analizado, también, desde el marco de la composición verbal (Smeets<br />

[1989] 2008, Baker y Fasola 2009, citado en Golluscio, de Reuse y Hasler 2013)<br />

y se caracteriza porque el segundo verbo del compuesto puede indicar la dirección<br />

del evento denotado por el primero, o bien una acción realizada simultáneamente<br />

(Smeets [1989] 2008), como se observa en el ejemplo (71).<br />

(71) rungkü-pura-y furi mew chi fütra trapial<br />

saltar-subir-IND.[3SG] espalda PPOS DEM gran león<br />

‘Subió salt<strong>and</strong>o a su espalda, el gran león.’<br />

(Mapudungun; Golluscio, de Reuse y Hasler 2013)<br />

Las construcciones converbales están constituidas por la forma no finita -n que<br />

puede combinarse con el sufijo progresivo -(kü)le para indicar que dos eventos<br />

se realizan de manera simultánea. En estas últimas, el verbo dependiente comparte<br />

el sujeto del verbo principal y se antepone a éste (Golluscio, de Reuse y<br />

Hasler 2013), como se ejemplifica en (72).<br />

(72) teltong-küle-n tripa-y<br />

trotar-PROG-FNF1 salir-IND.[3SG]<br />

‘Trot<strong>and</strong>o salió de su cueva.’<br />

(Mapudungun; Golluscio, de Reuse y Hasler 2013)<br />

5 Conclusiones<br />

A partir del estudio de una muestra de 43 lenguas pertenecientes a distintas<br />

regiones y familias lingüísticas en Sudamérica, hemos realizado un mapeo de<br />

la distribución geográfica del sistema de conmutador de la referencia. Los resultados<br />

del relevamiento muestran la presencia de dos gr<strong>and</strong>es grupos según<br />

posean o carezcan de un sistema de CR. En un grupo de 19 lenguas que se<br />

distribuyen en la zona de los Andes boreal y central y la región norte de la<br />

Amazonía (de oeste a este), hemos relevado la presencia de sistemas de CR.<br />

Contrariamente, este sistema de conmutador de la referencia se encuentra au-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!