17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Chaco como área lingüística: una evaluación de los rasgos fonológicos 171<br />

2.2 La base de datos y los rasgos analizados<br />

En este trabajo se examinan tanto rasgos fonéticos, como oposiciones fonológicas<br />

compartidas. Dado que una nueva oposición fonológica puede desarrollarse<br />

a partir de la difusión de un rasgo fonético, ambos niveles son necesarios<br />

para una mejor comprensión de la distribución y del proceso de difusión de<br />

rasgos en el área. Por ejemplo, el proceso de palatalización, muy activo en las<br />

lenguas de la familia guaycurú, ha dejado huellas en sus sistemas fonológicos:<br />

los fonemas /tʃ/ y /dʃ/ del toba y el mocoví son el resultado de la fonologización<br />

de los alófonos palatalizados de las correspondientes oclusivas, y lo mismo<br />

sucede en pilagá, lengua en la que la distribución de los fonemas /tʃ, ʎ, ñ/,<br />

siempre en posición de ataque silábico, refleja la fonologización de los alófonos<br />

palatalizados de /t, l, n/, respectivamente. Inversamente, la región chaqueña<br />

se caracteriza por la ausencia del uso fonológico de la nasalidad, aunque<br />

se documente su manifestación fonética en contextos articulatorios específicos<br />

como, por ejemplo, la nasalización de vocales después de consonantes nasales,<br />

la fricativa glotal [h] y las consonantes aspiradas en wichí (Nercesian 2011a:<br />

81a).<br />

Con el fin de apreciar la incidencia de un rasgo en el área y en el conjunto<br />

más amplio de las lenguas de América del Sur, los datos se contrastaron con<br />

la información que se desprende de una base de datos fonológicos correspondiente<br />

a 248 lenguas del subcontinente (González, Gil Bustos y Castro Alaniz<br />

2013). 6 Se obtuvo, así, un panorama más preciso del porcentaje efectivo de<br />

lenguas que despliegan un rasgo en particular y esta información se volcó en<br />

mapas. En este sentido, nuestra aproximación metodológica es inductiva, acercándose,<br />

así, a lo que Muysken llama ‘enfoque estándar’ y equipara con el<br />

enfoque de abajo hacia arriba (bottom-up-approach) (Muysken et al. este volumen).<br />

6 Se trata de una base de datos construida en el marco de los proyectos PIP 114–200801 Hacia<br />

una tipología fonológica de las lenguas indígenas de Sudamérica y CICITCA (UNSJ) 2014–15<br />

Sistemas fonológicos de lenguas indígenas sudamericanas: descripción y caracterización tipológica,<br />

cuyo objetivo es examinar las maneras cómo los sistemas fonológicos de las lenguas<br />

indígenas de América del Sur se diferencian entre ellos, identific<strong>and</strong>o los diferentes tipos, a<br />

través de un examen de rasgos fonéticos y oposiciones fonológicas. Para la construcción de<br />

esta base de datos utilizamos el programa FileMaker, con el fin de incorporar y cotejar información<br />

sobre rasgos fonéticos, fonológicos y gramaticales en un gran número de lenguas, y el<br />

programa QGIS (Sistema de Información Geográfica (SIG)) para la elaboración de mapas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!