17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Chaco como área lingüística: una evaluación de los rasgos fonológicos 185<br />

El carácter marcado de este tipo de segmento se desprende del análisis de<br />

228 lenguas examinadas en las que se observa que sólo el 9 % posee nasales<br />

sordas, entre las cuales 5 % las despliega como alófonos y 4 % como fonemas. 23<br />

El Mapa 4 muestra la distribución geográfica de las nasales sordas en las lenguas<br />

de América Latina.<br />

4.2 Procesos fonológicos: palatalización y armonía vocálica<br />

Dos procesos fonológicos que caracterizan la fonología de algunas lenguas del<br />

Chaco son la palatalización y la armonía vocálica, cuyas características se presentan<br />

en este apartado.<br />

4.2.1 Palatalización<br />

A pesar de que la palatalización es un fenómeno fonológico común en las lenguas<br />

del mundo que, además, caracteriza la fonología de un cierto número de<br />

lenguas indígenas del subcontinente, en América Latina se identifican regiones<br />

cuyas lenguas se diferencian por los tipos y alcance de la palatalización que<br />

despliegan. En el Chaco, la palatalización es un fenómeno extendido que traspasa<br />

las unidades genéticas, al tiempo que lenguas genéticamente relacionadas,<br />

aunque geográficamente alejadas de la región chaqueña no exhiben esta<br />

alofonía o no lo hacen de la misma manera que las lenguas más prototípicamente<br />

chaqueñas. Si bien algunas lenguas de la región <strong>and</strong>ina despliegan palatalización,<br />

el fenómeno presenta características crucialmente diferentes a lo que se<br />

observa en las lenguas chaqueñas, ya que contrariamente a estas, en aquellas<br />

la palatalización se desencadena en contexto de consonantes palatales. 24<br />

La palatalización puede manifestarse a nivel fonológico como un proceso<br />

automático, alofónico e independiente de cualquier información gramatical; o<br />

23 Otras lenguas para las cuales se han descrito nasales sordas son el quechua inga (T<strong>and</strong>ioy<br />

y Levinsohn 1989), el sateré-mawé (TG) (Pereira da Silva 2006: 38) y el resígaro (Seifart c.p. en<br />

Bertinetto 2010), donde ocurren como alófonos de sus contraparte sonora. En tanto, en baré<br />

(maipure) (Aikhenvald 1995: 5) y kurripako (arawak) (Granadillo 2006) funcionan como fonemas.<br />

24 En aymara, por ejemplo, la fricativa alveolar [s] se realiza [ʃ], cu<strong>and</strong>o se encuentra precedida<br />

de [tʃ, j, ñ] (Hardman 2001: 32)) lo que claramente constituye un fenómeno distinto al descrito<br />

para las lenguas del Chaco. En tanto, en chipaya (Olson 1967) y en el quechua del Cuzco<br />

(Rodríguez Champi 2006: 5), el proceso se limita a la palatalización de [s] que se realiza [ʃ]<br />

cu<strong>and</strong>o se encuentra precedida de [i].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!