17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Huellas de trayectorias y contactos en el sistema lingüístico: el caso vilela 97<br />

(30) aje-be<br />

campo-LOC2<br />

‘en el campo’<br />

(ML, datos propios)<br />

(31) ni-rupa ni-jasi-e-be ikewal-ek<br />

venir-abajo venir-sentarse-3-LOC2 gritar_de_dolor-3.VD<br />

‘[La garrapata] venía de abajo para sentarse y gritó.’<br />

(Lozano 2006: 49)<br />

Por último, el sufijo -be también puede expresar significado instrumental (cf.<br />

Golluscio, Hasler y de Reuse 2014).<br />

4.5 La marcación de pluralidad, un rasgo areal chaqueño<br />

El vilela comparte la expresión gramatical de la categoría número con el resto<br />

de las lenguas chaqueñas, a través de la oposición singular (no marcado) vs.<br />

plural (marcado), a diferencia de las <strong>and</strong>inas. Además, coincide con las lenguas<br />

chaqueñas centrales (guaycurúes y mataguayas) en su manifestación formal,<br />

por medio de un afijo dento-alveolar lateral C(lat) (cf. tratamiento de este<br />

tema y ejemplos en Comrie et al. 2010). Véanse, a continuación, un ejemplo de<br />

plural en vilela en (32a) y uno en wichí en (32b):<br />

(32) a. inake-lem-pe<br />

hijo-PL-DET<br />

‘los hijos’<br />

(Comrie et al. 2010: 101)<br />

b. lhamsi-lis<br />

collar-PL<br />

‘collares’<br />

(Comrie et al. 2010: 101)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!