17.06.2022 Views

Language Contact and Documentation: Contacto Linguistico y Documentacion

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

por Bernard Comrie y Lucia Golluscio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174 Hebe A. González<br />

4.1 Segmentos<br />

4.1.1 Segmentos posvelares 8<br />

Las lenguas chaqueñas se caracterizan por desplegar rasgos fonológicos tipológicamente<br />

marcados entre los cuales se encuentran los segmentos posvelares:<br />

oclusiva uvular sorda [q], su contraparte sonora [G], las fricativas uvular sorda<br />

[χ], sonora [ʁ], faríngea sonora [ʕ] y nasal [N] (Comrie et al. 2010; González<br />

2012). Este tipo de segmentos, poco frecuente en las lenguas del mundo, está<br />

documentado sólo en el 17 % de las 567 lenguas examinadas por Maddieson<br />

(2013: 1) en el World Atlas of <strong>Language</strong> Structure (WALS). La misma tendencia<br />

se observa en las lenguas indígenas de América Latina: de un total de 243<br />

lenguas examinadas, sólo 37 (15 %) despliegan algún tipo de segmento posvelar.<br />

Veinticuatro lenguas poseen fonemas uvulares, 14 (53 %) de las cuales se<br />

hablan en la región chaqueña. El uso fonológico de la región posvelar (exceptu<strong>and</strong>o<br />

la región glotal) caracteriza, además de las lenguas de la región chaqueña,<br />

a las lenguas <strong>and</strong>inas y a las lenguas del extremo sur. 9 La distribución<br />

geográfica de los segmentos posvelares en las lenguas de América Latina se<br />

presenta en el Mapa 2. Allí se observa que el Chaco es particularmente denso<br />

respecto de la concentración de lenguas con este tipo de segmentos que, además,<br />

se distinguen por desplegar mayor complejidad, en cuanto a las oposiciones<br />

fonológicas en la región posvelar, a diferencia de, por ejemplo, las lenguas<br />

<strong>and</strong>inas. Por un lado, oponen los segmentos oclusivos uvulares sobre la base<br />

de la sonoridad (/q/ vs. /ԍ/) en las lenguas guaycurúes y el vilela, lenguas en<br />

las que /ԍ/ puede realizarse fonéticamente [ʕ ɤ ʁ]). Por el otro, presentan alófonos<br />

fricativos posvelares [č] que, en el caso del maká (mataguaya), entra en<br />

oposición con su contrapartevelar y glotal (/x/ vs. /χ/vs. /h/). 10 En cualquier caso,<br />

8 Un primer análisis de la distribución de la oposición fonológica entre obstruyentes sordas,<br />

eyectivas; segmentos postvelares y segmentos laterales, basado en un corpus de cuatro lenguas<br />

de distintas familias habladas en el Chaco argentino, se presentó en Comrie et al. (2010).<br />

9 Otra lengua del extremo sur que exhibe segmentos posvelares es el aonek’enk (tehuelche)<br />

/q/, /q’/, /G/ y /χ/ (Fernández Garay 1996; Viegas Barros 1997). El kakán, lengua hablada por<br />

los diaguitas, habría tenido, también, la oposición entre /k/ y /q/ (Hasler 1984 en de Gr<strong>and</strong>a<br />

1999: 111; Nardi 2009: 177).<br />

10 El estatus de la fricativa uvular [χ] en wichí es objeto de discusión. Según los autores, este<br />

sonido es considerado alófono de su contraparte velar (Claesson 1994; Terraza 2009b) o fonema<br />

(Nercesian 2011a). Desde el punto de vista diacrónico, Viegas Barros postula para el protomataguayo<br />

la oposición /x/ vs. /χ/ entre las fricativas dorsales, siendo el maká, según este<br />

autor, la lengua que habría preservado esta oposición. Para una discusión detallada del estatus<br />

de las fricativas dorsales en las lenguas mataguayas ver Viegas Barros (2002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!