04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.2.- Análisis cinético.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes 95<br />

2.2.1.- Estudios cinéticos mediante análisis termogravimétrico<br />

(TGA).<br />

El análisis termogravimétrico es una técnica muy a<strong>de</strong>cuada para estudiar las<br />

reacciones primarias en la <strong>de</strong>scomposición térmica <strong>de</strong> sólidos, y ha sido ampliamente<br />

utilizada tanto en polímeros como en otros materiales orgánicos e inorgánicos. La<br />

interpretación <strong>de</strong> los datos experimentales pue<strong>de</strong> proporcionar información <strong>de</strong> la<br />

composición <strong>de</strong>l material, <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> procesos que tienen lugar en la reacción y <strong>de</strong><br />

las correspondientes constantes cinéticas.<br />

Se pue<strong>de</strong> encontrar frecuentemente en la literatura especializada que, para<br />

experimentos llevados a cabo bajo condiciones similares, que se han aplicado distintos<br />

mo<strong>de</strong>los cinéticos, que conducen a constantes cinéticas muy diferentes. También es<br />

común encontrar grupos <strong>de</strong> experimentos termogravimétricos dinámicos, don<strong>de</strong> las<br />

constantes cinéticas obtenidas son función <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> calefacción;<br />

ocasionalmente, los cambios en el mecanismo <strong>de</strong> la reacción como función <strong>de</strong> esta<br />

variable, también se suelen aceptar para interpretar estos resultados. Sin embargo, se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado en muchos casos que un mismo mo<strong>de</strong>lo cinético pue<strong>de</strong> explicar un grupo<br />

<strong>de</strong> experimentos termogravimétricos dinámicos, con un solo grupo <strong>de</strong> parámetros<br />

cinéticos, incluyendo la velocidad <strong>de</strong> calefacción. Parece evi<strong>de</strong>nte que si un mo<strong>de</strong>lo<br />

cinético pue<strong>de</strong> explicar los resultados obtenidos bajo diferentes condiciones <strong>de</strong><br />

operación con un sólo grupo <strong>de</strong> parámetros cinéticos, no existe ningún motivo para<br />

consi<strong>de</strong>rar un cambio en el mecanismo <strong>de</strong> reacción, a menos que exista otra evi<strong>de</strong>ncia<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> tal cambio. La cinética aparente observada en cualquier proceso tiene<br />

que ser el resultado <strong>de</strong> todos los pasos involucrados. Los diferentes pasos pue<strong>de</strong>n ser<br />

los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la velocidad bajo diferentes condiciones experimentales y,<br />

consecuentemente, se pue<strong>de</strong> observar diferentes mecanismos aparentes <strong>de</strong> reacción. Si<br />

tal proceso se correlaciona con un mo<strong>de</strong>lo excesivamente simple. Es evi<strong>de</strong>nte que, por<br />

lo menos, se <strong>de</strong>ben obtener diferentes constantes cinéticas para cada grupo <strong>de</strong><br />

condiciones. Sin embargo, si el mo<strong>de</strong>lo es más realista y sofisticado, éste <strong>de</strong>be ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!