04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210 Resultados y discusión: Análisis cualitativo<br />

Para las mezclas ternarias con espumante, y atendiendo a la variación <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> PE, se pue<strong>de</strong> observar (Figura 5.39.A) como un aumento <strong>de</strong> la<br />

concentración <strong>de</strong> este último, provoca un aumento en la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la pieza resultante<br />

ya que el PE, tal y como se ha comprobado para las muestras binarias, presenta un<br />

grado <strong>de</strong> espumado menor que el EVA; por ello, un aumento <strong>de</strong> PE hace que la mezcla<br />

espume menos, con lo cual la <strong>de</strong>nsidad aumenta. Por otro lado, se aprecia (Figura<br />

5.39.A) que un aumento en la concentración <strong>de</strong> espumante produce una disminución<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las muestras obtenidas, al igual que se observó para las<br />

mezclas binarias con espumante. Sin embargo, hay que <strong>de</strong>stacar que los valores ahora<br />

obtenidos para las distintas muestras son superiores, en todos los casos, a los valores<br />

obtenidos en las muestras binarias <strong>de</strong> EVA sólo con espumante, <strong>de</strong>bido <strong>de</strong> nuevo a la<br />

mayor capacidad <strong>de</strong> espumado <strong>de</strong>l EVA frente al PE.<br />

(ii) Contenido en gel.- La Tabla 5.8 muestra los contenidos en gel <strong>de</strong> cada una<br />

<strong>de</strong> los productos acabados obtenidos. En este caso se han medido los contenidos en gel<br />

con dos disolventes diferentes (THF y <strong>de</strong>calina en caliente):<br />

1.- THF. En primer lugar es necesario <strong>de</strong>cir que con THF, la parte que no se<br />

disuelve correspon<strong>de</strong> a EVA reticulado y a PE reticulado o no reticulado; por tanto, la<br />

fracción que se disuelve correspon<strong>de</strong> únicamente al EVA que no ha reticulado.<br />

Empezando en primer lugar por las muestras ternarias con reticulante, se pue<strong>de</strong> ver<br />

(Tabla 5.8) como un aumento <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> PE produce una disminución en el<br />

contenido en gel, a pesar <strong>de</strong> aumentar parte <strong>de</strong> la fracción insoluble en THF, poniendo<br />

<strong>de</strong> manifiesto claramente la menor capacidad <strong>de</strong> reticulación <strong>de</strong>l PE respecto al EVA.<br />

Por otro lado, y como era <strong>de</strong> esperar, un aumento en la concentración <strong>de</strong> reticulante<br />

produce un aumento en el contenido en gel <strong>de</strong> las muestras resultantes (Tabla 5.8),<br />

observándose <strong>de</strong> nuevo una correlación lineal entre sus respectivos calores <strong>de</strong> fusión,<br />

tanto para el EVA como para el PE, obtenidos en el segundo ciclo <strong>de</strong> DSC y el<br />

contenido en gel (Figura 5.40).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!