04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

196 Resultados y discusión: Análisis cualitativo<br />

dicho proceso prácticamente constante. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que un aumento en la<br />

concentración <strong>de</strong> PE no afecta sensiblemente a la linea base <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber fundido<br />

el polímero, siendo el agente reticulante el principal causante <strong>de</strong> la variación <strong>de</strong> las<br />

capacida<strong>de</strong>s caloríficas con la temperatura, <strong>de</strong>bido a la mayor viscosidad <strong>de</strong>l polímero<br />

fundido y reticulado, fenómeno que ya se observó en las mezclas binarias <strong>de</strong> EVA-<br />

RET y <strong>de</strong> PE-RET. A su vez, este hecho produce que el pico correspondiente al<br />

proceso <strong>de</strong> reticulación aparezca a temperaturas ligeramente más elevadas conforme se<br />

aumenta la concentración <strong>de</strong> reticulante (Figura 5.30.D-B-E). Ambos fenómenos ya<br />

fueron observados en las mezclas binarias <strong>de</strong> EVA-RET y <strong>de</strong> PE-RET.<br />

En el segundo ciclo <strong>de</strong> DSC realizado <strong>de</strong> forma consecutiva sobre las mismas<br />

muestras, se observan prácticamente los mismos fenómenos que sucedían en el caso <strong>de</strong><br />

las mezclas binarias <strong>de</strong> EVA. En primer lugar, se pue<strong>de</strong> comprobar como el primer<br />

pico <strong>de</strong>l EVA se ha visto reducido. Por otro lado, se pue<strong>de</strong> ver como se ha producido<br />

un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> EVA y PE hacia temperaturas menores, tanto <strong>de</strong>l<br />

segundo pico <strong>de</strong>l EVA como <strong>de</strong>l pico PE (Figura 5.32 y Tabla A.6), así como una<br />

reducción <strong>de</strong> la entalpía <strong>de</strong> fusión. Ambos fenómenos ya se observaron en las mezclas<br />

binarias <strong>de</strong> EVA y son consecuencia <strong>de</strong> que la muestra se encuentra ahora reticulada,<br />

siendo, por tanto, menos cristalina, y se acentúan los efectos cuanto mayor es la<br />

concentración global <strong>de</strong> reticulante. Por otro lado, se observa que el pico <strong>de</strong> reticulante<br />

ha <strong>de</strong>saparecido, tal y como sucedía también en las muestras binarias con reticulante, al<br />

haberse consumido completamente durante el primer ciclo.<br />

En la Figura 5.33 se muestra las curvas <strong>de</strong> DSC (1 er y 2° ciclo) <strong>de</strong> los<br />

compuestos ternarios EVA-PE-Espumante, en los cuales se varía la concentración <strong>de</strong><br />

PE y espumante. Si se observa el primer ciclo <strong>de</strong> los DSC <strong>de</strong> la Figura 5.33, en lo<br />

referente a los picos <strong>de</strong>l EVA y al pico <strong>de</strong>l PE, se pue<strong>de</strong> ver como no hay gran<strong>de</strong>s<br />

diferencias entre estas muestras, y las muestras ternarias con reticulante (Figura 5.30).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!