04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción 15<br />

El contenido en VA es otro factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> las características físicoquímicas<br />

<strong>de</strong>l EVA. El polietileno (PE) es un polímero termoplástico parcialmente<br />

cristalino, y al introducir en su estructura un monómero flexible y polar, como es el<br />

VA, se rompe la regularidad estructural, aumentando la distancia entre las ca<strong>de</strong>nas<br />

poliméricas provocando, a su vez, una disminución <strong>de</strong> la cristalinidad. A medida que<br />

aumenta la proporción <strong>de</strong> VA van apareciendo fragmentos amorfos, normalmente más<br />

blandos, que contribuyen a aumentar la transparencia y la flexibilidad. Los dominios<br />

cristalinos son relativamente más duros, contribuyen a la resistencia a la temperatura y<br />

tien<strong>de</strong>n a reducir la pegajosidad (tack).<br />

Una disminución <strong>de</strong> la cristalinidad <strong>de</strong>l EVA provoca también un incremento<br />

<strong>de</strong> la resistencia a la rotura en frio, menor resistencia a la tensión y a la <strong>de</strong>formación<br />

por calor (punto <strong>de</strong> reblan<strong>de</strong>cimiento), y un incremento <strong>de</strong> la flexibilidad (mayores<br />

alargamientos bajo tracción).<br />

Se ha observado experimentalmente que en los copolímeros EVA con<br />

contenido en VA entre 24 y 28 % existe un equilibrio entre las propieda<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l contenido cristalino y amorfo. Este equilibrio es <strong>de</strong> gran importancia en<br />

cuanto a la compatibilidad <strong>de</strong> los copolímeros EVA en mezclas con otros polímeros,<br />

ceras, resinas, cargas, betunes, etc. La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la cristalinidad con el contenido<br />

en VA se representa en la Figura 1.9.<br />

La temperatura <strong>de</strong> transición vítrea, Tg, temperatura a la cual la fase amorfa <strong>de</strong>l<br />

polímero comienza a experimentar movimientos rotacionales al per<strong>de</strong>rse gradualmente<br />

los enlaces <strong>de</strong> Van <strong>de</strong>r Waals, va disminuyendo al aumentar el contenido <strong>de</strong> VA, al<br />

producirse un aumento <strong>de</strong> la la distancia entre las ca<strong>de</strong>nas y existir un menor<br />

impedimento estérico para la rotación, que provoca una mayor flexibilidad <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na polimérica. La Tg <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong>l peso molecular, <strong>de</strong>bido a que, al<br />

aumentar éste, la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas es más difícil y se facilita, por tanto, la<br />

rotación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!