04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 Introducción<br />

1.2.- Síntesis <strong>de</strong> polímeros.<br />

Las principales vías <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> polímeros son tres: polimerización,<br />

policon<strong>de</strong>nsación y poliadición.<br />

1.2.1.- Polimerización.<br />

Un requisito in<strong>de</strong>spensable para la consumación <strong>de</strong> una reacción química <strong>de</strong><br />

polimerización es la existencia <strong>de</strong> enlaces múltiples en los monómeros, en concreto <strong>de</strong><br />

dobles enlaces. Estos compuestos insaturados reaccionan con avi<strong>de</strong>z, enlazándose a<br />

otros monómeros contiguos cuando se aplica energía térmica o radiante al sistema o<br />

cuando hay presencia <strong>de</strong> catalizadores. De los dobles enlaces surgen enlaces simples<br />

que ya no son reactivos. En el ejemplo <strong>de</strong> la polimerización <strong>de</strong>l etileno (Figura 1.2) se<br />

observa que los dobles enlaces <strong>de</strong> algunos monómeros <strong>de</strong> etileno reaccionan al entrar<br />

en contacto con un iniciador (I):<br />

I. + I .<br />

I . + I .<br />

I . + n I<br />

Figura 1.2. Esquema <strong>de</strong> la polimerización <strong>de</strong>l etileno.<br />

La polimerización, una vez iniciada, continúa por si sola con rapi<strong>de</strong>z (reacción<br />

en ca<strong>de</strong>na). De la Figura 1.2 se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más que con la polimerización no varían<br />

ni el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los átomos ni la composición química porcentual.<br />

La reacción entre dos tipos <strong>de</strong> monómeros distintos <strong>de</strong>semboca en la formación<br />

<strong>de</strong> copolímeros, que presentan propieda<strong>de</strong>s distintas a las <strong>de</strong> los monómeros <strong>de</strong> los que<br />

proce<strong>de</strong>n y, por consiguiente, permiten nuevas aplicaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!