04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dQ<br />

Total<br />

EVA−PE−<br />

Ret<br />

dT<br />

= w<br />

SEVA−<br />

PE−<br />

Re t<br />

dQ<br />

+<br />

dT<br />

+<br />

Total<br />

PE<br />

Resultados y discusión: Análisis cuantitativo 317<br />

⋅ C<br />

pSEVA−PE<br />

−Re<br />

t<br />

dQ<br />

⋅η<br />

+<br />

dT<br />

Total<br />

Ret<br />

dQ<br />

+<br />

dT<br />

( 1 − wS<br />

) ⋅ C<br />

EVA−<br />

PE −Re<br />

t pFEVA−<br />

PE −Re<br />

t<br />

( 1 − φ −η<br />

)<br />

(6.34)<br />

don<strong>de</strong> φ, η y (1-φ-η) son las fracciones correspondientes al EVA, al PE y al reticulante,<br />

respectivamente presentes en la formulación, y cada uno <strong>de</strong> los términos viene <strong>de</strong>finido<br />

en el apartado E.6 <strong>de</strong>l Apéndice E. Como se pue<strong>de</strong> ver en las gráficas experimentales<br />

(Figura 6.48), la presencia <strong>de</strong> los distintos componentes no afecta a las temperaturas <strong>de</strong><br />

aparición <strong>de</strong> los distintos picos, y, por tanto, todas las curvas se han ajustado<br />

simultáneamente manteniendo todos los parámetros cinéticos comunes en cada una <strong>de</strong><br />

las curvas (Tablas B.13 y B.14), <strong>de</strong>mostrando así, que en este caso, la combinación<br />

lineal pon<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> los procesos in<strong>de</strong>pendientes es suficiente para explicar las<br />

diferencias entre los distintos DSC. De nuevo, las contribuciones <strong>de</strong> las variaciones <strong>de</strong><br />

las Cp con la temperatura <strong>de</strong>be ser optimizada <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente en cada curva,<br />

mostrando una vez más la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no lineal <strong>de</strong> estas contribuciones con la<br />

concentración <strong>de</strong>l agente reticulante en la muestra, <strong>de</strong>bido al empeoramiento <strong>de</strong> la<br />

conductividad térmica que produce el aumento <strong>de</strong> viscosidad con tal grado <strong>de</strong><br />

reticulación. Se pue<strong>de</strong> comprobar como los parámetros comunes son iguales a aquellos<br />

obtenidos para el EVA puro y para las mezclas binarias EVA-PE y EVA-RET (Tabla<br />

B.5 y B.6). La Figura 6.48 muestra los ajustes obtenidos por el mo<strong>de</strong>lo planteado para<br />

las muestras ternarias cuando varía la concentración <strong>de</strong> PE y <strong>de</strong> reticulante. Se pue<strong>de</strong><br />

ver como la calidad <strong>de</strong> los ajustes obtenida para las distintas curvas <strong>de</strong> DSC es<br />

altamente satisfactoria, teniendo en cuenta la cada vez mayor complejidad <strong>de</strong> las<br />

curvas <strong>de</strong> DSC estudiadas. Por otro lado, se vuelve a comprobar, que los calores <strong>de</strong><br />

fusión permanecen constantes en los 6 casos estudiados (Tabla B.13 y B.14).<br />

⋅<br />

Total<br />

EVA<br />

⋅φ<br />

+<br />

+

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!