04.05.2013 Views

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

Sempere Alemany, Francisco Javier.pdf - RUA - Universidad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

162 Resultados y discusión: Análisis cualitativo<br />

Por último se <strong>de</strong>be recordar, que en el caso <strong>de</strong>l agente reticulante y espumante,<br />

las reacciones que tienen lugar en el TGA son las mismas que tienen lugar en el DSC,<br />

siendo en ambos casos la <strong>de</strong>scomposición térmica <strong>de</strong> la muestra. Pero se ha <strong>de</strong> tener en<br />

cuenta las diferencias existentes entre ambos equipos (aproximadamente 10K), <strong>de</strong>bidas<br />

a los diferentes portamuestras, mecanismos <strong>de</strong> medida y control <strong>de</strong> temperatura y<br />

circulación <strong>de</strong> gases. Estas diferencias pue<strong>de</strong>n explicar las distintas temperaturas <strong>de</strong><br />

velocidad <strong>de</strong> reacción máximas obtenidas en cada equipo.<br />

5.1.3.- Componentes puros: Propieda<strong>de</strong>s físicas.<br />

Se ha <strong>de</strong>terminado la <strong>de</strong>nsidad y el contenido en gel <strong>de</strong> los polímeros<br />

utilizados.<br />

(i) Densidad.- Los valores obtenidos fueron <strong>de</strong> 0.938 y 0.923 g/cm 3 para el<br />

EVA y para el PE, respectivamente. Dichos valores son comparables a los<br />

suministrados por el fabricante (0.937 y 0.920 g/cm 3 para el EVA y para el PE,<br />

respectivamente).<br />

(ii) Contenido en gel.- Con el fin <strong>de</strong> calcular en contenido en gel <strong>de</strong> las piezas<br />

<strong>de</strong> EVA y <strong>de</strong> PE, se ha procedido a realizar una extracción Soxhlet con los disolventes<br />

a<strong>de</strong>cuados (THF y <strong>de</strong>calina, respectivamente), tal y como ya se ha explicado en el<br />

apartado correspondiente en el capítulo <strong>de</strong> experimental. Tanto el EVA como el PE se<br />

han disuelto completamente, lo que indica, como cabía esperar, un contenido en gel<br />

nulo para ambos polímeros puros.<br />

5.2.- Mezclas binarias <strong>de</strong> EVA.<br />

5.2.1.- Calorimetría <strong>de</strong> barrido diferencial (DSC).<br />

Al igual que en el caso anterior, se analizará la evolución <strong>de</strong> dos ensayos <strong>de</strong><br />

DSC consecutivos <strong>de</strong> las distintas mezclas a estudiar. La Figura 5.10 muestra el primer<br />

y segundo ciclo realizado mediante DSC <strong>de</strong> las mezclas binarias <strong>de</strong> EVA con PE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!